BECAS
NIEVAS Carolina MerarÍ
capítulos de libros
Título:
La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina. El caso de la ciudad de Córdoba
Autor/es:
GARGANTINI, DANIELA MARIANA; PERESINI, NATALÍ; NIEVAS, CAROLINA MERARÍ; CERREZUELA, MARIA; PERALTA, JOAQUÍN
Libro:
La vivienda en propiedad y otras opciones de mercado : ¿solución habitacional estancada o activo de inversión creciente?
Editorial:
UNAM
Referencias:
Lugar: Cuernavaca; Año: 2022; p. 195 - 224
Resumen:
El acceso a la vivienda constituye un proceso dificultoso y conflictivo en laconsecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad para un importanteporcentaje de la población latinoamericana desde hace décadas (onu2016). Ante los resultados y la permanencia del déficit habitacional en la región,queda en evidencia la necesidad de diversificar las opciones y modalidadesque faciliten el goce de este derecho.Varios estudios ponen de manifiesto el desfase que existe entre las necesidadeshabitacionales reales de la población y la naturaleza de las políticasimplementadas para satisfacerlas. Históricamente se ha optado por promovermayoritariamente la vivienda nueva y propia como solución homogénea aldéficit habitacional existente (Hábitat para la Humanidad Argentina 2017;Gargantini 2005, 2013; Fernández Wagner 2014). Frente a esta situación, yante la creciente inaccesibilidad, la vivienda en alquiler constituye una opciónviable, aunque escasamente promovida dentro de las políticas habitacionalesen la región. Tradicionalmente percibida como instrumento paliativo y un sucedáneoa lo que implícita o explícitamente se considera como el objetivo dela situación ideal a alcanzar —la vivienda en propiedad—, en la actualidad lavivienda en alquiler atraviesa transformaciones y resignificaciones importantes( Jaramillo e Ibáñez 2002).Bajo este marco conceptual y contextual, y a la luz de los antecedentesproducidos por el equipo de investigación y de otros grupos de investigación del país, este trabajo presenta la caracterización de la vivienda de alquilerformal no temporario en Argentina, en particular en la ciudad de Córdoba,segunda urbe del país, entre 2013 y 2019. El análisis se realizó bajo una estrategiametodológica de base mixta a partir de bases estadísticas y del relevamiento-seguimiento cuantitativo y cualitativo de esta modalidad habitacionaldurante el último quinquenio.Los aportes contribuyen a impulsar la diversificación de las políticashabitacionales, considerando el estímulo y regulación de la vivienda en alquilercomo un eje central de las políticas de vivienda a futuro.