INVESTIGADORES
HENDEL Veronica
capítulos de libros
Título:
Migración, desigualdades y aprendizajes en tiempos de pandemia y aislamiento
Autor/es:
VERÓNICA HENDEL
Libro:
Movimientos migratorios Sur-Sur : Fronteras, trayectorias y desigualdades no. 4 : niñeces y adolescencias migrantes en América Latina : entre desigualdades y derechos
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Año: 2022; p. 10 - 15
Resumen:
“Estrés”, dejar de “hacer las tareas para trabajar”, “falta de motivación” y “estar triste todo el tiempo” son solo algunos de los modos en los cuales niños/as y jóvenes que, en su mayoría, forman parte de familias migrantes y residen en el conurbano bonaerense describen las dificultades que atravesaron durante la pandemia y el aislamiento del año 2020 y buena parte del 2021. Aquel momento en que el tiempo pareció detenerse y, junto con él, la posibilidad de asistir a la escuela. Hay quienes calificaneste acontecimiento como “la mayor migración de la historia”: una migración de las aulas físicas a las virtuales (Dussel, 2020). Sin embargo, en contextos de desigualdad esa supuesta migración devino en una pérdida del vínculo con las instituciones escolares, en algunos casos en forma parcial y en otro total, y en una transformación profunda de las formas de vida. En este escrito nos proponemos realizar una reflexión acerca de las formas que han adoptado las desigualdades en situación de pandemia en el contexto nacional y en el conurbano bonaerense, en particular, con cierto énfasis en la perspectiva juvenil y de lxs adultxs con hijxs escolarizadxs. Nos interesa, en especial, analizar las dificultades que la población migrante en la Argentina, en general, y en la provincia de Buenos Aires, en particular, debió enfrentar para acceder al derecho a la educación, en un marco más amplio de desigualdades que resulta indispensable considerar para comprender lo sucedido.