INVESTIGADORES
CHAVES Mariana
capítulos de libros
Título:
Pandemia, Niñez y Adolescencia en situaciones de vulnerabilidad extrema
Autor/es:
CHAVES, MARIANA
Libro:
Niñez y adolescencia, pandemia y acceso a derechos
Editorial:
Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2021; p. 16 - 40
Resumen:
?Qué bueno que pudimos hacerle piecito?. Me quedó esa frase como síntesis, y me dije, lo voy a usar como título de esta intervención y le pedí permiso a la compañera para ello. La frase me permite presentar dos sentidos. Por un lado, la idea de ?hacer piecito?, como decía ella, es la idea que uno necesita muchas veces alguien que te haga pie, para alcanzar, para llegar a ver, si estaba la pared te hace pie, para subir al árbol, te hace pie. Alguien o algunos que te den soporte, para que vos llegues, para que puedas con otros. Esa me parece que es una imagen que resume una de las concepciones de las estrategias de trabajo con les pibes. Construir soportes, ser soportes.Por otro lado, la imagen de ?hacer pie? en una pileta o en el mar, en el sentido de, ¿cómo no ahogarme? ¿cómo hago pie en esta sociedad? Nuevamente, que haya soportes. Mayoritariamente los sectores con los que trabaja el Estado desde el ministerio de desarrollo social, y con los que trabajamos también desde las organizaciones comunitarias, son los sectores más empobrecidos, los que más han sido vulnerados. Son las posiciones desde las que "no se hace pie" en la sociedad con techo, pan y trabajo. No se hace pie, porque la sociedad en ese mar de desigualdades que tiene, te inunda, te avasalla. Además cada uno y una nace siendo parte de una historia del sector de clase y de las familias a las que pertenece, y que así como son muchas veces tramas de soportes sociales, muchas otras son cadenas que te tiran para abajo.Esas son las dos imágenes en las que quería hacer referencia en el título de "hacer pie". Hablemos ahora de ese "mar de desigualdades", de esta sociedad estructurada en base a desigualdades. Para empezar repitamos la frase de cuántas desigualdades ha dejado al desnudo esta pandemia. Cualquier situación que sucediera, y no iba a ser excepción una pandemia, iba a suceder sobre desigualdades preexistentes. Es como una verdad de perogrullo pero pareciera a veces, que en algunos análisis se olvidara. A veces tengo la impresión que algunos imaginaban que como el virus acecha a todes, eso le diera un caracter igualitario a la sociedad, pero no, por supuesto, que eso no va a suceder así. La pandemia genera una cierta homogeneidad de cuarentena, pero de ninguna manera, genera una igualdad en la cuarentena. La estructura de desigualdad que teníamos previamente permanece, y en algunos casos se profundiza.