BECAS
CÁCERES Carlos Roberto
capítulos de libros
Título:
“Turismo rural comunitario. El caso de la Red de Turismo Campesino de los Valles Calchaquíes de Salta”
Autor/es:
CÁCERES, CARLOS R.; TRONCOSO, CLAUDIA A.
Libro:
Turismo rural, patrimonio y territorio. Espacios de intercambio entre la gestión y la investigación.
Editorial:
INTA
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022; p. 75 - 81
Resumen:
La Red de Turismo Campesino de los Valles Calchaquíes de Salta (en adelante, RTC o Red) se presenta como una experiencia enmarcada explícitamente en la modalidad de turismo rural comunitario. A nivel mundial, el turismo rural comunitario empezó a consolidarse a comienzos de la década de 1990, incentivado por las nuevas demandas de los turistas y orientado por la Intención de generar beneficios vinculados con el mejoramiento de las condiciones de vida de los prestadores involucrados. En el contexto latinoamericano, estas propuestas se dirigieron aasistir a los pequeños productores rurales, con frecuencia de origen campesino o aborigen. Gran parte de estas experiencias, a su vez, fueron acompañadas por distintos agentes de desarrollo (desde el Estado en sus diferentes niveles de gobierno, hasta organizaciones no gubernamentales y entidades de financiamiento). En la Argentina, el turismo rural comunitario cobró importanciaa partir de la década de 2000 con el impulso, en el ámbito nacional, de iniciativas específicas coordinadas desde la actual Secretaría de Turismo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el INTA. ¿Cómo suele caracterizarse esta modalidad turística?, ¿cuáles son sus aspiraciones?