INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
capítulos de libros
Título:
Las ideas católicas sobre la educación en los años de 1960 y 1970. El caso del CONSUDEC
Autor/es:
LAURA GRACIELA RODRÍGUEZ
Libro:
Miradas desde la Historia social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización
Editorial:
Universidad católica de Córdoba y Universidad Veracruzana de México
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2012; p. 889 - 904
Resumen:
Históricamente, la Iglesia consideró a la educación como un área estratégica, aunque pensaba que la legislación le era desfavorable. En la Argentina estaba vigente la Ley de Educación Nº 1.420 del año 1884 que establecía el carácter laico de la enseñanza pública. En los años de 1950, se creó dentro del Ministerio de Educación de la nación, la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP). El organismo tenía a su cargo la administración del sistema de educación privada, que en esos años era mayormente católico. Producto directo de este clima favorable al sector, en 1963 el Consejo Superior de Educación Católica o CONSUDEC fundó su propio periódico, el Consudec. El CONSUDEC formaba parte del Secretariado de la Educación Católica, que estaba bajo la conducción del presidente del Equipo de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina. En esta ponencia continuaremos con nuestras investigaciones sobre el Consejo y en esta oportunidad, analizaremos el contenido de las editoriales del periódico correspondientes al período 1963-1976. Observaremos cuáles fueron las posturas de los representantes en relación a las políticas educativas de esos años, que abarcaron el gobierno de la UCRP (1963-66), la dictadura autodenominada ?revolución argentina? (1966-1973) y el tercer gobierno peronista (1973-1976).