INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
capítulos de libros
Título:
Gobierno municipal, descentralización educativa y funcionarios en la provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar.
Autor/es:
LAURA GRACIELA RODRÍGUEZ
Libro:
Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (de 1880 a la actualidad)
Editorial:
Prometeo y UNGS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 431 - 462
Resumen:
En este artículo analizamos la política de descentralización educativa que llevó a cabo el Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, el General Brigadier (retirado) Ovidio A. J. Solari, quien permaneció en el cargo desde abril de 1976 hasta septiembre de 1980. Señalamos que la política de descentralización educativa pretendió modificar las estructuras de funcionamiento del gobierno educativo y se inscribió en un proyecto más amplio de la Junta Militar y del gobernador Ibérico M. Saint Jean (1976-1981) de conformar un nuevo orden político centrado en los municipios, en base a un discurso que promovía la “subsidiariedad” del Estado Provincial y la valorización de la figura de los jefes comunales. Mostramos que los objetivos de la descentralización educativa fueron promover la injerencia directa de los intendentes en el sistema educativo; eliminar formas anteriores de participación democrática y consolidar una estructura rígida y piramidal dominada por los inspectores y jefes comunales que, además de encargarse de la política educativa, ejerciera el control ideológico sobre los docentes. Al mismo tiempo, dimos cuenta de la distancia que existió entre estos propósitos explícitos e implícitos de la política y su aplicación en la práctica de la mano de los inspectores en un contexto de crisis económica que se fue profundizando avanzado el período.