INDES   27311
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
LAS ACTIVIDADES ESCOLARES EN TIEMPOS DE PANDEMIA El caso del Servicio Penitenciario de Santiago del Estero
Autor/es:
EVA CRISTINA CUEVAS; RODRIGUES SILVIA; SUAREZ CLAUDIA; DIAZ VERÓNICA
Libro:
ROMPER LOS TECHOS Intervenciones, interrogantes y redefiniciones de las universidades en cárceles argentinas
Editorial:
UNR Editora ; Editorial UNICEN, 2022.
Referencias:
Lugar: ROSARIO, TANDIL; Año: 2022; p. 76 - 80
Resumen:
Poder adoptar la perspectiva de la educación como derecho es un requisito fundamental parapoder considerar a las personas privadas de su libertad en tanto sujeto integral, y no como mero objetode intervención penitenciaria. Al respecto, Scarfo (2003) señala que la educación es un componenteinsoslayable de la construcción social y co-producción de subjetividad, ya que ella tramita el abordaje deconocimientos, distribuye el capital cultural, socializa y asocia saberes; y quien no reciba, o no haga usode este derecho, pierde la posibilidad de pertenecer a la sociedad, a participar de manera real y constituirsecomo persona que conoce y es reconocida como sujeto de derechos.En el año 2005, el Programa Nacional de Educación en Establecimientos Penitenciarios y deMinoridad y el Programa de Educación para el Trabajo y la Integración Social, priorizaron para los nivelesprimario y secundario de la escolaridad, una fuerte consolidación del “lugar” de la escuela y su proyectoeducativo “PEI” dentro de las unidades penitenciarias, garantizando ofertas de modalidad presencial en losdiversos niveles.El propósito de este trabajo es explorar las actividades escolares del servicio penitenciario provincialen tiempos de pandemia. El mismo se enmarca en un Proyecto presentado a Ciencia y Técnica de laUniversidad Nacional de Santiago del Estero “Caracterización de la población carcelaria del serviciopenitenciario de la provincia de Santiago del Estero”, que actualmente se encuentra con prórroga.