BECAS
CASTRO Gerardo Daniel
capítulos de libros
Título:
Alternativas turísticas en ruralidades emergentes. El caso de la Colonia Agrícola “20 de Abril Darío Santillán” en Luján, Buenos Aires
Autor/es:
CASTRO, GERARDO DANIEL; KINDERNECHT, NATALIA
Libro:
Estudios del rururbano en América Latina Teorías y métodos, regulación, impacto ambiental, turismo, patrimonio, mercado y servicios
Editorial:
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2022; p. 342 - 371
Resumen:
El presente capítulo busca realizar una sistematización del trabajo de campo realizado y análisis del caso de la colonia agrícola “20 de Abril Darío Santillán” en su construcción de una propuesta de turismo rural en el partido de Luján y en el marco de las transformaciones recientes en las producciones de abasto. En 2015 un grupo de productores/as hortícolas, nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), tomó un predio de 80 hectáreas en Jáuregui, Luján. En él se llevaadelante la producción agroecológica de hortalizas para el abastecimiento local. Esta experiencia se convierte en un atractivo para los/las consumidores/as por las propias características productivas, políticas, materiales y simbólicas del emprendimiento, lo que sustenta la propuesta turística de la Colonia. Para este estudio, partimos de dos enfoques teóricos complementarios: en primer lugar, que el turismo expresa las relaciones sociales territoriales donde se desarrolla; por lotanto, la experiencia está atravesada por las dinámicas de la interfase. Por otro lado, la propuesta es parte de “nueva ruralidad solidaria” que resalta el rol de las producciones familiares en el contexto de la globalización neoliberal, con énfasis en las estrategias de los sujetos rurales y urbanos de plantear alternativas posibles para garantizar su reproducción y mejorar las condiciones de producción y consumo. La información se recopiló a partir de encuentros, visitas, recorridas prediales y talleres realizados junto con los/las productores/as, adoptando una metodología cualitativa. Los resultados, describen la Colonia a partir de diversos ejes en el proceso de construcción de la identidad territorial que busca consolidarse, entre otras formas, en lapráctica turística. También se han sistematizado algunas acciones, que se llevaron a cabo en el marco del proyecto, que pueden generar algunas perspectivas para el estudio de este tipo de propuestas en ruralidades emergentes.