BECAS
ESQUIVEL Juliana
capítulos de libros
Título:
Tiempo narrativo, cronología y multilinealidad. Tres aristas del tiempo histórico para pensar la movilización feminista en el Gran La Plata (2001-2019)
Autor/es:
ESQUIVEL, JULIANA
Libro:
XVIII Congreso de Historia de los Pueblos
Editorial:
AAAPBA,
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2022; p. 1502 - 1515
Resumen:
En este trabajo me propongo reflexionar sobre tres ejes vinculados con el tiempo y la temporalidad que son de utilidad para el estudio de procesos políticos feministas: a) el problema de la narración de la política, b) el establecimiento de cronologías para narrar esos procesos y, c) una reflexión final acerca de la multilinealidad como rasgo del tiempo histórico vinculada a la coexistencia entre esas múltiples líneas temporales. Estas discusiones serán presentadas a la luz de mi interés de investigación con respecto a la configuración de la movilización feminista en el Gran La Plata entre los años 2001-2019. En consecuencia, en el primer apartado de este trabajo, indagaré algunas reflexiones de pensadoras feministas acerca del tiempo narrativo (aquel que organiza un discurso alrededor de inicios, desarrollos y finales de los procesos políticos) para hacer foco en la justificación de la periodización de mi objeto de estudio. Además recuperaré ciertas críticas a las metáforas usadas para pensar el devenir político de los feminismos (como las olas) para abordar algunos emergentes de mi propio objeto como la marea verde. En el segundo apartado revisaré el problema del tiempo cronológico tal como lo presentan Guadalupe Valencia García y Victoria Browne para discutir el carácter excesivo de los eventos históricos que ubicamos en el calendario y establecer algunos hitos centrales en la movilización feminista estudiada. En el tercer apartado me centraré en la propuesta de Victoria Browne de abordar al tiempo histórico como multilineal, idea central para cualquier investigación que pretenda poner en diálogo diversos escenarios militantes.