INVESTIGADORES
VARELA Paula
capítulos de libros
Título:
“La crisis de la reproducción social en el centro del debate”
Autor/es:
PAULA VARELA
Libro:
Condiciones del ejercicio profesional. Vida cotidiana y políticas sociales en la sociedad actual. Tensiones, disputas y desafíos en los procesos de intervención
Editorial:
CATSPBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 55 - 64
Resumen:
Cuando me invitaron a participar de este foro2 dedicado a condiciones laboralespensé en la importancia de que, en unas jornadas de Trabajo Social, secolocara el foco del debate sobre el llamado “mundo del trabajo”. Porque suelehaber una naturalización de una suerte de división del trabajo (en la academia,pero también en las prácticas profesionales) en la que las y los sociólogosdel trabajo miramos lo que sucede en el ámbito laboral (salario, condicionesde trabajo, sindicalización, etc.) y las y los trabajadores sociales miran lo quesucede en el ámbito de la reproducción social (el territorio, los hogares, lasescuelas, los hospitales, etc.). Entonces, lo primero que me gustó de la convocatoriaes el espíritu interdisciplinario, pero no en un sentido snob o de modaacadémica, sino en un sentido profundo: no es posible comprender lo que sucedeen el territorio sin mirar lo que sucede en la fábrica (si se me permite la metáforaindustrialista). Pero, además, porque la crisis del trabajo a la que asistimos es detal envergadura que únicamente mirándola desde una perspectiva que engarceel ámbito de la producción con el de la reproducción social, podremos comprendersus características y, en el mejor de los casos, pensar salidas políticasposibles. La crisis del trabajo es tal que, para pensarla teóricamente y paraintervenir en ella (tanto profesionalmente como políticamente) necesitamostender los puentes entre producción y reproducción social.De eso quiero hablarles hoy, de la crisis del trabajo, y voy a tratar de hacerlo entres niveles: el de las características de esa crisis; el de las formas de pensarla desdela teoría social, y el de las consecuencias políticas en las formas de pensar esa crisis.