INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
capítulos de libros
Título:
Antropólogas feministas en las intrincadas aldeas del sexo comercial
Autor/es:
DEBORAH DAICH Y CECILIA VARELA
Libro:
El sexo y el texto. Etnografías y sexualidad en América Latina
Editorial:
El Colegio de México
Referencias:
Lugar: México; Año: 2022; p. 41 - 72
Resumen:
Creemos que "pintar una aldea" es quizás una imagen que evoca más a la antropología feminista que aquel principio propio del canon disciplinar: la descripción. ¿Es lo mismo pintar una aldea que describirla? Aunque, en más de una ocasión y valiéndose de postulados positivistas o no, se la haya querido presentar como ejemplo de la objetividad científica, una descripción nunca es objetiva ni neutra y quien describe es siempre un sujeto situado. Lo mismo sucede con una pintura pero la imagen, nos parece, tiene un plus; aquí no hay pátinas de presunta objetividad. En la pintura se hace inmediatamente evidente que hay una elección en la paleta de colores, en el tipo de pinceladas y las técnicas utilizadas, en el recorte mismo (y en la intención del artista) que se expresa en la obra pictórica. La pintura refleja, o expone, tanto a la composición como al pintor. Sin duda, "pintar" algo de la aldea del sexo comercial en la Ciudad de Buenos Aires no es tarea sencilla. Para nosotras, implicó tejer relaciones diversas que hicieron a la conformación de un campo no exento de conflictos; conllevó también la discusión teórica con otras investigadoras y militantes feministas, y en tanto no concebimos una antropología feminista que no se interese por mejorar las condiciones de las mujeres, emprendimos con ellas un trabajo colaborativo.