INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
capítulos de libros
Título:
Materia, esencia y definición en Tomás de Aquino
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Libro:
Estudios sobre lenguaje, conocimiento y realidad en la Baja Edad Media.
Editorial:
Brujas
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2014; p. 115 - 142
Resumen:
A lo largo de su obra Tomás expresará su acuerdo con la opinión atribuida a Avicena, según la cual la esencia de las sustancias compuestas incluye la materia, contra la opinión atribuida a Averroes, según la cual la definición la excluye y se limita sólo a la forma. En el trabajo nos hemos propuesto reconstruir la doctrina de Tomás al respecto, despejar algunas dificultades interpretativas y examinar sus aspectos problemáticos. Intentamos mostrar que la solución adoptada por Tomás verdaderamente intenta resolver las dificultades que presenta el texto de Aristóteles en conformidad con sus principios, aunque incluya algunos elementos irreductibles a la posición aristotélica. Tomás de Aquino sigue a Avicena al plantear que el género se toma de la materia, la diferencia de la forma y la especie viene a representar el compuesto (cf. De ente, cap. 1; In Metaph. VII lect. 9, §§ 8-10). Sin embargo, la correlación no es tan llana como parece: siguiendo nuevamente a Avicena, un mismo ítem como el cuerpo puede ser considerado como parte o como todo -según se prescinda o no de la ulterior determinación formal que le puede sobrevenir-. Incluso, en vista de la concepción tomista de la materia como pura potencialidad y de la unidad de la forma sustancial, la materia de la que se toma el género mal podría ser la materia prima o una primera forma sustancial, sino, en todo caso, una perfección contenida en una única forma sustancial que se halla como "material" respecto de una perfección de nivel superior. Todo ello implica una intervención activa y preponderante del intelecto que, con fundamento en la realidad, elabora estas distinciones y compone un producto que tiene algún punto de correspondencia con la realidad, pero que también es resultado de su propia acción.