INVESTIGADORES
STELLA Valentina
capítulos de libros
Título:
Los procesos de ancestralización: algunas etnografías significativas en torno a las restituciones de restos humanos en la costa y valle de Chubut
Autor/es:
STELLA, VALENTINA
Libro:
Memorias de lo tangible. Lugares y naturalezas en contextos de subordinación y alteridad
Editorial:
Editorial Aperturas
Referencias:
Año: 2022; p. 73 - 94
Resumen:
A diferencia de otras regiones de la provincia de Chubut en las que las comunidades indígenas pueden reconstruir las historias genealógicas y los acontecimientos fundamentales, así como las formas en que ancestros y sucesos se fueron inscribiendo en el paisaje que habitan, en la región de la costa y valle --donde lo que predomina es la urbanización a partir de diversos procesos migratorios--las memorias acerca de la relación con el territorio y con la ancestralidad se percibieron, en un primer momento, como quebradas u obturadas. Sin embargo, al indagar sobre los procesos de constitución de lof (comunidad) y las trayectorias de luchas y pertenencias de las personas que habitan la región, notamos que esas historias se fueron objetivando en memorias genealógicas reconstituidas y en un paisaje vuelto a tallar por las inscripciones y huellas de ancestros y de fuerzas no humanas (newen, ngen). Estos relatos parentales y espaciales del pasado permitieron no solo revertir las imágenes del pasado subordinadas a la narrativa oficial, sino además constituir lugares de pertenencia indígena cuya particularidad fue signando el perfil identitario de la región. Una de las formas creativas de fijar las identidades como mapuche-tehuelche en la costa y valle de Chubut es a través del enterramiento de restos humanos. Este proceso, por el cual los ancestros "vuelven a la tierra", implica una relación perfusiva entre los vivos, los de antes y las fuerzas de la naturaleza; fijando, de este modo, las relaciones entre las fuerzas del entorno, los humanos y los ancestros en un determinado lugar. En este capítulo, entonces, me propongo explicar por qué la práctica de enterrar a los "de antes" se ha vuelto tan central en esta región para crear relacionalidades y entramar pertenencias como mapuche-tehuelche.