INVESTIGADORES
STELLA Valentina
capítulos de libros
Título:
Piedras, rocas y escombros. Reflexiones sobre la existencia, el devenir y la producción de lo tangible en las memorias
Autor/es:
RAMOS, ANA; SABATELLA, MARÍA EMILIA; STELLA, VALENTINA
Libro:
MEMORIAS DE LO TANGIBLE: LUGARES Y NATURALEZAS EN CONTEXTOS DE SUBORDINACIÓN Y ALTERIDAD
Editorial:
Aperturas/Universidad Nacional de Río Negro
Referencias:
Año: 2022; p. 11 - 52
Resumen:
. Qué entendemos como lo tangible? En su significado de diccionario es aquello que puede ser tocado, que podemos percibir de manera clara y precisa a través de los sentidos, o que puede ser probado de alguna manera. Material, cierto, evidente y concreto, aun cuando se trate de la manifestación de una emoción o sentimiento. Sin embargo, cuando las memorias intersectan lo tangible, lo evidente se descompone en múltiples dimensiones: relaciones de poder; trayectorias de experiencia; articulaciones ni entre estructura y agencia; identidades y negociaciones de un ser juntos; materiales, materialidades y materializaciones; historias de violencia; ruinas, trazos y ausencias de materiales; ontologías políticas y disensos ontológicos. Este capítulo introductorio es un estado del arte sobre las distintas teorías y debates académicos que, de modos directos o indirectos, tomaron lo tangible como objeto de reflexión. Como todo estado del arte, se trata de un recorte intencionado para pensar algún aspecto en particular que, en este caso, son los procesos de reconstrucción de memorias de los grupos subalternizados. Las rocas, las piedras y los escombros suelen representar el aspecto más fijo, estable y material de las representaciones del espacio. Ya sea para dar cuenta de sus aspectos perdurables y externos, o para discutir su papel de escenario inerte y separado del mundo social, diferentes autores refieren a las rocas, las piedras o los escombros para exponer sus énfasis en torno a la producción de lo tangible. Siguiendo este juego de metáforas, organizamos los siguientes apartados identificando cómo en cada caso, la materialidad ?nombrada a través de las piedras?se fue asociando a diferentes discusiones y abordajes de ?lo tangible?. Los trabajos que citamos en esta introducción son aquellos que nos permitieron ir rotando nuestra visión sobre las rocas para poder ir observando, en sus distintas aristas, la relación memoria-materialidad.