BECAS
ARELOVICH Lisandro
capítulos de libros
Título:
Arqueología originaria en el chaco austrla. Los hornos del sitio kees, Romang, Santa Fe
Autor/es:
SILVIA CORNERO; LISANDRO ARELOVICH
Libro:
Arqueología y etnohistoria del centro-oeste argentino
Editorial:
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Referencias:
Lugar: Rio Cuarto; Año: 2011; p. 105 - 112
Resumen:
La cuña boscosa en el Chaco Santafesino, que se extiende hacia el oeste del valle del río Paraná, hasta la cañada y arroyo golondrinas, es una área poco conocida desde el registro arqueológico de los pueblos originarios, desde momentos previos a la intrusión europea.En el marco del proyecto Arqueología del Centro Norte Santafesino (SCyT, FECEIA), venimos trabajando en la región, desde hace más de quince años, desde una propuesta de construcción de conocimiento social, mediante la práctica de una arqueología integrada entre investigadores y comunidades locales, entre ellas pueblos originarios. En este trabajo presentamos un sitio característico de la arqueología de la región, cuya datación lo ubica en un tiempo histórico, al que comúnmente se designa como prehispánico, o precolombino, designaciones propias de la construcción de una arqueología que no se define por si misma, sino a través del eje de la colonización europea. Arqueología originaria es una arqueología de los pueblos originarios anterior al contacto europeo.