INVESTIGADORES
TORRES CASTAÑOS Esteban
capítulos de libros
Título:
Las explosiones sociales en América Latina: del orden neoliberal al mundo pos Covid-19
Autor/es:
TORRES, ESTEBAN
Libro:
HACIA UNA NUEVA SOCIOLOGÍA DEL CAPITALISMO
Editorial:
CLACSO - Friedrich-Schiller-Universität Jena
Referencias:
Año: 2022; p. 285 - 324
Resumen:
En el trabajo me ocupo de avanzar sobre cinco puntos, que necesitan ser desplegados de forma secuencial. En primer lugar ofreceré una breve descripción, lo más sintética posible, sobre la sucesión de eventos que conformaron las explosiones sociales de 2019 en América Latina. En este primer momento recurro a un registro informativo y descriptivo porque hasta la fecha, hasta donde puedo observar, no hay esfuerzos considerables de explicación sociológica concreta del fenómeno. En segundo lugar, ofrezco una panorámica general de los dos grandes bloques de interpretación a los que se podría recurrir en las ciencias sociales para aproximarnos a la comprensión de estas propulsiones sociales ascendentes. En este apartado me detengo en los recursos analíticos principales que cada perspectiva pone en juego, así como al señalamiento de las limitaciones que a mi criterio encierran. En un tercer momento, opto por efectuar un rodeo abstracto para presentar algunos elementos básicos del enfoque sociológico que vengo desarrollando. Parto de suponer que esta nueva visión, aún en la forma provisoria que adquiere en la actualidad, ofrece rendimientos analíticos superiores a las restantes que conozco en la comunidad académica. En el siguiente apartado, me apoyo en el marco conceptual esbozado en el punto anterior para ensayar, de forma sintética, una explicación alternativa sobre la emergencia de las explosiones sociales en la región. Finalmente, en el apartado final, adelanto algunos elementos que permitirían explicar la incapacidad o bien la imposibilidad circunstancial de estas grandes contestaciones sociales para propiciar cambios estructurales positivos. En cualquier caso, si el encadenamiento de explosiones sociales en el continente llegó a renovar las esperanzas de cambio social en 2019, los efectos sociales más o menos inmediatos que se llegaron a observar, sumado a las proyecciones que desde entonces aportan las ciencias sociales sobre el asunto, invitan a reprimir hacia el futuro los excesos de optimismo.