INVESTIGADORES
DE JONG Ingrid Lilia
capítulos de libros
Título:
El fin de las fronteras en Pampa y Nor-Patagonia: Reuquecurá, Namuncurá y Manquiel
Autor/es:
DE JONG, INGRID
Libro:
El archivo y el nombre. La población indígena de las Pampas y Nor-Patagonia en los registros estatales (1850-1880)
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021; p. 81 - 92
Resumen:
A partir de la campaña militar de 1879, y a lo largo de los primeros años de la década de 1880, el proyec- to estatal de ocupación de las Pampas y la Patagonia requirió la construcción de diversos puestos militares que tuvieron la función de asegurar los avances sobre el territorio, impedir la circulación de los pobladores indígenas y abastecer a las fuerzas militares involu- cradas en nuevas campañas. Estos fuertes, fortines y destacamentos, que marcaban las fronteras provisio- nales del avance estatal, se ubicaron sobre las líneas de los ríos Neuquén, Agrio, Limay, Aluminé, Collón Curá y Negro .Aunque se presumía la dispersión y/o elimina- ción de los registros de la administración estatal so- bre estos fortines y sus pobladores, el trabajo recien- te de búsqueda en archivos ha permitido acceder a un conjunto de fondos militares relativo al registro de listas de revista, de racionamiento y de confina- miento de población indígena. En este capítulo in- tentaremos recuperar sintéticamente la trayectoria de tres de los caciques que figuraron a la cabeza de escuadrones indígenas en el fuerte General Roca y en Chimpay, dos de los puestos militares sobre la lí- nea del río Negro: se trata de los caciques Manquiel, Reuquecurá y Namuncurá.