INVESTIGADORES
ALCALA Laura Ines
capítulos de libros
Título:
PERIURBANO
Autor/es:
ALCALÁ, LAURA
Libro:
Glosario de las ciudades
Editorial:
Café de las Ciudades
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021; p. 211 - 212
Resumen:
Área que rodeaba a las ciudades, donde nuevas urbanizaciones y asentamientos se producían con la promesa de convertirse en partes de ella. La ciudad representaba lo urbano y el periurbano, las condiciones desfavorables o deficitarias que impedían serlo. El periurbano era la frontera entre la ciudad y el campo. Cada mañana sus habitantes se desplazaban por caminos y vías férreas convergentes en la ciudad que les ofrecía puestos de trabajo y esperanzas. Al acabar la jornada los flujos iniciaban sentidos inversos.Con el tiempo fábricas, industrias y otras actividades productivas buscaron nuevas oportunidades de localización. Los centros se diversificaron y desperdigaron. Se masificó el coche y los hogares jóvenes buscaron alternativas asequibles y singulares de acceso al suelo, alejadas del común y aglutinador centro antiguo.El periurbano tejió lazos con otros periurbanos. Hoy no rodea ciudades sino zonas rurales atrapadas en sus redes. Sus flujos se hicieron constantes y multidireccionales, con diversos propósitos y destinos. Su principal referencia es la carretera a lo largo de la cual se organiza la vida. El centro comercial, la gasolinera, el complejo de cines, el campus, el patio de comidas, el club de campo, el barrio privado, los viveros, son las estaciones donde se dan los encuentros casuales que antes se producían en las calles. El periurbano representa el territorio urbano actual. Sus patrones de identidad no son la manzana regular, ni la reiteración de calles y cruces. Son la carretera, las banquinas, los tréboles, las salidas y los retornos. Su urbanidad no se mide en las continuidades peatonales ni en los 15 cm de cordón que construyen la relación cívica entre aceras y calzadas, sino en la accesibilidad vehicular, las señales de wifi, la prolijidad de los bordes y servicios de ruta, la publicidad creativa de los letreros, la cuidada forma de las grandes superficies. Las almas ya no viajan juntas en tren o autobuses, hacen recorridos encadenados, en familia o solitarios, en sus coches o motos. Se encuentran a sí mismas mientras viajan, cuando sintonizan su radio habitual o conversan con los dispositivos de manos libres.