INVESTIGADORES
DETTANO Andrea
capítulos de libros
Título:
Una tipología posible de comedores, merenderos y otras formas de organizar la gestión del comer en contextos de pandemia en Buenos Aires
Autor/es:
ANGÉLICA DE SENA; ANDREA DETTANO
Libro:
Sensibilidades, subjetividades y pobreza en América Latina
Editorial:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 15 - 44
Resumen:
La organización de las estrategias del comer en contextos de pobreza recorre caminos diferentes. En este plexo de posibilidades, harto conocidos son los comedores comunitarios y merenderos como parte de las políticas alimentarias instrumentadas a partir de organizaciones sociales/comunitarias/barriales -entre otras- de distinto nivel de formalidad, con la pretensión de atender a las situaciones de pobreza frente al hambre. Estas organizaciones atienden a diferentes poblaciones en relación a criterios etarios así como a diferentes necesidades de la población, tales como vivienda, apoyo escolar, entre otros. Siguiendo los resultados de nuestras indagaciones, estas actividades suelen estar altamente feminizadas y llevadas adelante por beneficiarias de distintos programas sociales, así como atienden distintas “faltas” que identifican en la población. Podemos identificar estas intervenciones, como acciones sobre la comensalidad y formas del comer, que, en tanto políticas sociales, inciden y operan sobre diferentes ámbitos y dimensiones de la vida social. Desde esta perspectiva, el presente capítulo, a partir de revisar los resultados de indagaciones realizadas durante la pandemia por Covid 19, se propone, desde una etnografía virtual, identificar los “tipos” de organizaciones que gestionan el comer en La Matanza y Mar del Plata, como dos municipios relevantes de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, seguiremos la siguiente estrategia argumentativa: en primer lugar haremos un recorrido conceptual sobre las políticas sociales en tanto intervenciones alimentarias; en segundo lugar esbozaremos una conceptualización respecto a las tipologías para, a partir de la misma identificar tipos de organizaciones de la gestión del comer en dichos municipios.