INVESTIGADORES
PALERMO Silvana Alejandra
capítulos de libros
Título:
“Ciencia, reformismo político y derechos del trabajador-ciudadano: la regulación estatal del trabajo ferroviario según Bialet Massé”
Autor/es:
MURMIS M, HUBER N, LAGOS M, M. FLEITAS, L. PEREYRA, A. TERUEL Y M FLEITAS, AGUSTINA PRIETO, D. CAMPI, SILVANA A. PALERMO, M. LOBATO, JUAN SURIANO, N. INIGO CARRERA, F. M. KINDGARD
Libro:
A cien años del Informe Bialet Massé. El trabajo en la Argentina del siglo XX y albores del XXI
Editorial:
Universidad Nacional de Jujuy
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2004; p. 193 - 216
Resumen:
Este trabajo examina los presupuestos o tradiciones intelectuales que informan su propuesta de ley de regulación del trabajo ferroviario. Para comprender la originalidad de su ideario, se tratará de comparar las concepciones implícitas en el proyecto de racionalización del mundo del trabajo ferroviario de Bialet Massé con las implementadas por las propias administraciones ferroviarias.De este modo, este estudio intenta ofrecer una nueva perspectiva de análisis sobre la cuestión social, a la vez que contribuir al conocimiento del Informe de Bialet Massé, una obra esencial para entender como se legitimó el papel reformista del estado nacional. En la primera parte del artículo, se examina, entonces, la modernización en la organización del trabajo, tal como la concibieron ingenieros y directivos ferroviarios a comienzos del siglo XX. La segunda y tercera parte tratan sobre las ideas y concepciones dominantes en el proyecto de reforma de Bialet Massé.