INVESTIGADORES
QUARANTA German Jorge
capítulos de libros
Título:
Migraciones temporales
Autor/es:
QUARANTA, GERMAN JORGE
Libro:
PENSAR LAS MIGRACIONES CONTEMPORÁNEAS
Editorial:
teseo
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2021; p. 231 - 240
Resumen:
Los estudios de las migraciones temporarias y la circulación de la población rural diversificaron las herramientas conceptuales utilizadas para su abordaje. Un punto común en la mayoría de los desarrollos fue el desplazamiento de la noción de migración por el concepto de movilidad. Este concepto permite integrar y abordar de forma coherente la multiplicidad de modalidades y la diversidad de composiciones que incluyen los patrones migratorios y estudiarlos a través de los conceptos de proyecto migratorio y/o estrategia de vida familiar. El último concepto enfrenta críticas originadas en la sobreracionalización que produce de los comportamientos sociales en el marco de las unidades domésticas que, por un lado, brinda una imagen próxima a un tipo de acción social con arreglos a fines asociada a la elección racional y, por otro, esconde los procesos de individuación existentes en las familias. Precisamente, la utilización del concepto proyecto migratorios, que reconoce sus antecedentes en la geografía francesa, responde a esta crítica y preocupación conceptual. La noción de proyecto migratorio de acento sociológico se encuentra asociada de forma estrecha a las estrategias de vida familiar a partir de organización de la reproducción de la unidad doméstica. La incorporación de los fenómenos diacrónicos vinculados a la movilidad a partir de las trayectorias de las familias y sus integrantes es un aporte clave de esta perspectiva para abordar los procesos de cambio social. Los enfoques analizados comparten una perspectiva post-estructuralista aunque presentan diferencias en las formas que combinan las estructuras y los sujetos para estudiar la movilidad. La diferencia central se encuentra en el lugar que ocupan las unidades domésticas para entender las prácticas migratorias. Mientras que los estudios de tono fenomenológico priorizan las prácticas como productoras de territorio, las perspectivas focalizadas en las estrategias de hogares enfatizan las prácticas en seno de la reproducción de los hogares.