INVESTIGADORES
VOMMARO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
Redes políticas y redes territoriales en la construcción del posjuarismo
Autor/es:
GABRIEL VOMMARO
Libro:
El Protector Ilustre y su régimen: redes políticas y protesta en el ocaso del juarismo
Editorial:
UNSE
Referencias:
Lugar: Santiago del Estero; Año: 2010; p. 89 - 128
Resumen:
En este trabajo nos proponemos analizar la configuración política de la provincia de Santiago del Estero en el contexto del posjuarismo, con especial atención en el comportamiento de las redes territoriales del peronismo juarista una vez que el “líder y conductor” de esa corriente, Carlos Juárez, perdió su poder tanto al interior del partido como a nivel provincial. En efecto, a partir de la intervención federal producida en la provincia del noroeste argentino en 2004, el poder político de Juárez, caudillo peronista que gobernó la provincia en cinco oportunidades desde 1949, y de su esposa, Mercedes Aragonés, terminó de debilitarse. Basado en una autoridad centralizada y en la capilaridad y superposición de redes locales y territoriales, el “juarismo” fue durante cincuenta años una fuerza política preponderante dentro y fuera del Partido Justicialista (PJ). Con la intervención federal, su poder terminó de desarticularse y las redes de lealtad –locales y territoriales– pasaron a formar parte de otros armados políticos.