INVESTIGADORES
VIOTTI Nicolas
capítulos de libros
Título:
Reflexiones sobre espiritualidad holistica, prisiones y esfera publica en Argentina
Autor/es:
NICOLAS VIOTTI
Libro:
Religiones y espacios públicos en América Latina
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021; p. 515 - 542
Resumen:
Las cárceles de Argentina son el escenario de programas que ofrecen yoga y meditación. ONGs, voluntarios de Fundaciones e individuos con vocación solidaria han cruzado los muros de las cárceles para ofrecer una serie de prácticas y recursos de gestión de uno mismo que se proponen mejorar las condiciones de vida de la población y apaciguar el sufrimiento del encierro. La presencia significativa de una gran diversidad y heterogeneidad de prácticas religiosas y espirituales en dispositivos institucionales de encierro parcial o total vinculados con el sistema penal (cárceles, reformatorios) ha puesto en cuestión el sentido común secular o católico-secular, que imagina instituciones laicas o con la prioridad del catolicismo como un actor central. En Argentina, como en buena parte de América Latina, la diversidad religiosa institucional no católica se ha concentrado sobre todo en el pentecostalismo y, en menor medida, en prácticas del complejo y variado espacio de la espiritualidad Nueva Era. Esta indagación no intenta sólo dar cuenta de algunos aspectos de la vida cotidiana de la vida carcelaria, sobre todo la que tiene que ver con sus prácticas de construcción de subjetividades en torno a los saberes y las técnicas terapéuticas, espirituales y religiosas, sino preguntarse también por las relaciones más generales entre espiritualidad, instituciones de encierro y esfera pública. Con esa intención, partimos de la constatación de que nuestras concepciones habituales sobre el pluralismo religioso se han centrado en demasía en modos institucionales y jerárquicos de la religiosidad, invisibilizado un proceso contemporáneo en el que la espiritualidad se ha convertido en un factor emergente, sin duda minoritario pero no por ello menos significativo, de las instituciones gubernamentales.