INVESTIGADORES
CAPRIATI Alejandro Jose
capítulos de libros
Título:
Experiencias comunitarias en salud: prevención del abuso sexual y promoción de derechos en la infancia y adolescencia
Autor/es:
CAPRIATI, A. J; CAMAROTTI, A. C; WALD, G. D.; KORNBLIT, A. L.
Libro:
Investigación e intervención en salud. Demandas históricas, derechos pendientes y desigualdades emergentes
Editorial:
TESEOPRESS
Referencias:
Año: 2020; p. 41 - 62
Resumen:
En el presente capítulo presentamos y analizamos una experiencia comunitaria en salud que tuvo como objetivo promover la salud en la adolescencia y prevenir el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. El abuso sexual es una violación de los derechos humanos de las personas, afecta su bienestar físico, sexual, reproductivo, emocional, mental y social. Si bien son positivos los avances en el reconocimiento de derechos en la infancia y adolescencia, el abuso sexual es apenas reconocido como un problema social y se desestima su magnitud. Si bien existe un consenso internacional acerca de que es posible prevenir las distintas formas de maltrato infantil a partir de un enfoque multisectorial, son recientes los desarrollos de metodologías de prevención del abuso sexual y es muy escasa la evaluación de las estrategias implementadas. La complejidad del abuso sexual exige reconocer los múltiples niveles del problema para poder incluir a las distintas instituciones y una respuesta social contundente. En la primera parte del capítulo se presenta una experiencia comunitaria en salud con adolescentes y jóvenes en la región de los Valles Calchaquíes, Argentina (2016-2018). Con el apoyo de UNICEF Argentina y la asistencia técnica de nuestro equipo de Salud del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (IIGG), sumado a un conjunto de organizaciones, instituciones y redes juveniles de seis localidades del Valle Calchaquí, implementamos una intervención compleja y participativa para promover la salud en la adolescencia y prevenir el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Esta experiencia se inscribe en una línea de cooperación que venimos realizando desde el área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani hace ya varios años. En la parte final del capítulo reflexionamos sobre el alcance, las posibilidades y las tensiones en este tipo de trabajo comunitario en salud con jóvenes. Asimismo reflexionamos sobre las posibilidades de cambio que una experiencia de prevención produce en los aspectos subjetivos, programáticos y sociales de las comunidades en donde se lleva a cabo. Nos preguntamos cuál es el alcance de estas experiencias locales de prevención del abuso contra niños, niñas y adolescentes y promoción de derechos. ¿Es posible pensar estas experiencias a partir de la imagen de una gota de agua que al caer produce una onda expansiva que amplía sus efectos? Estos son algunos de los interrogantes que el trabajo busca responder para fortalecer las acciones de prevención y cuidado.