INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
capítulos de libros
Título:
Introducción a la Gestión Ambiental
Autor/es:
GARCÍA, M.D.; REGALDO, L.
Libro:
Gestión ambiental: introducción a sus instrumentos y fundamentos
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2022; p. 78 - 112
Resumen:
Este capítulo resume el rol que la Gestión Ambiental cumple en el análisis de las intervenciones humanas en el ambiente y presenta las distintas herramientas de las que se vale: preventivas, correctivas y curativas o recuperativas.En capítulos anteriores se menciona la concepción de ambiente y la complejidad de su estudio debido fundamentalmente a las múltiples dimensiones que lo conforman: componentes físicos, químicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, relaciones funcionales causa–efecto, determinadas por el ciclo de la materia y el flujo de la energía, y mecanismos de control (retroalimentación o autorregulación). En consecuencia, para su abordaje es necesario emplear un enfoque integrado, que incluya la identificación de los principales componentes y sus interacciones, previo a la decisión de cuál es el mejor curso de acción para evaluar y/o minimizar el efecto del accionar humano.En este sentido, las características que presenta un sistema complejo como el ambiente no solo establecen la necesidad de estudiarlo con bases conceptuales y metodológicas adecuadas, de carácter interdisciplinario, sino que además determinan cuáles son las condiciones que debe reunir dicha metodología. Para el abordaje de problemas ambientales desde un enfoque sistémico es necesario lograr una verdadera articulación de las diversas disciplinas, a fin de obtener un estudio integrado. El objetivo es llegar a una interpretación sistémica de la problemática y a partir de allí, lograr un diagnóstico integrado, que provea las bases para proponer acciones concretas y políticas alternativas tendientes a influir de manera positiva sobre la evolución del ambiente.Dicho enfoque demanda apertura, disposición al trabajo en equipo, compartir experiencias, conceder espacios, admitir errores, escuchar a la mayor cantidad de actores sociales involucrados, trabajo sistemático, continuidad, progresividad y gradualidad.En este contexto, se debe reflexionar sobre: ¿cómo establecer estrategias para el abordaje de un sistema ambiental complejo, determinado por procesos donde entran en interacción elementos que pertenecen al dominio de diversas disciplinas?A su vez, y a la luz de la aparición del concepto de Desarrollo Sustentable descrito en el Capítulo II, surgen como principal desafío diseñar, proponer e implementar estrategias que promuevan una gestión de las intervenciones humanas capaces de aplicar el concepto de sostenibilidad en la práctica, para lo cual deberá articularse un equilibrio dinámicamente estable entre la preservación de los recursos naturales (sustentabilidad ecológica), la promoción de las economías locales (crecimiento económico), y la mejora de las condiciones de vida y distribución de los beneficios económicos en la población (equidad social).En este sentido, la Gestión Ambiental se plantea como estrategia para el desarrollo armónico de las intervenciones humanas con el ambiente.