INVESTIGADORES
MONTEBAN Madalena
capítulos de libros
Título:
Lactancia materna, obesidad infantil y marcos conceptuales socio-comunicacionales
Autor/es:
MADALENA MONTEBAN
Libro:
Factores de Riesgo y protectores para la obesidad infantil en el NOA. Teoría, Evidencia, y Prevención
Editorial:
Ediciones DASS-UCSE
Referencias:
Lugar: Santiago del Estero; Año: 2017; p. 40 - 60
Resumen:
La Organización Mundial de la Salud en su plan estratégico para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) señala a la obesidad como uno de los principales factores de riesgo a ser abordados. En los países de América Latina las ECNT son la principal causa de mortalidad a nivel poblacional, y la obesidad es la principal enfermedad de origen nutricional. Se ha postulado que la lactancia materna (LM) reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil. El estudio se realizó en Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) efectores de programas de salud materno-infantil en las ciudades capitales en las provincias de Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Se utilizó un diseño transversal retrospectivo aplicando una encuesta a madres (N= 300) de niños de hasta 11 meses de edad participantes de programas de Atención Primaria de Salud que concurrían a control de niño sano. Se evalúa 1) la relación entre la LM y el estado nutricional de los niños/as, y 2) los factores sociodemográficos y de atención de salud asociados a la práctica de la LM. Nuestros resultados que corresponden a un análisis bivariado, concuerdan con los de distintos estudios que muestran una relación significativa entre la lactancia materna exclusiva (LME) y la menor prevalencia de sobrepeso y de obesidad. El porcentaje de niños con sobrepeso o con obesidad era mayor entre quienes NO habían recibido LME. La LME era más prevalente entre madres de menos de 20 años y entre las de bajos ingresos. La LME era más prevalente entre madres que habían recurrido a enfermeras o agentes sanitarios para hablar sobre la alimentación de sus hijos/as, en comparación a otros referentes. Los resultados ponen de relieve la relación con los recursos materiales, y las redes de comunicación. Futuros estudios deberían recabar información sobre cómo varía el tipo, contenido y forma de transmisión de la información que las madres reciben de distintos actores sociales, y sobre cuáles son las características personales y de la relación interpersonal con los distintos actores.