INVESTIGADORES
MONTEBAN Madalena
capítulos de libros
Título:
KIT de actividades de prevención
Autor/es:
DURAN, SUSANA; MONTEBAN, MADALENA ; ALDERETE, ETHEL
Libro:
Factores de Riesgo y protectores para la obesidad infantil en el NOA. Teoría, Evidencia, y Prevención
Editorial:
Ediciones DASS-UCSE
Referencias:
Año: 2017; p. 54 - 80
Resumen:
Este KIT de actividades fue elaborado en base al conocimiento adquirido a través de investigaciones en el ámbito del sistema de Atención Primaria de Salud (APS) de las provincias del NOA. Se buscó incorporar el conocimiento adquirido sobre factores de riesgo y factores protectores que juegan un rol significativo en el comportamiento relacionado con la alimentación en la etapa de la primera infancia. Este conocimiento se analizó en el marco de distintos fundamentos teóricos. Para el enfoque sobre la lactancia materna (LM) se buscó entender la relación entre recursos materiales y relaciones sociales, y las prácticas de la LM. La evidencia reciente indica que las decisiones de las madres sobre la LM están formadas por el contexto social, la construcción de normas y el flujo de información e innovación. Por su parte, la Teoría de Acción Razonada busca analizar las motivaciones que desarrollan los individuos para realizar comportamientos específicos e incluye el análisis de actitudes y percepciones normativas que determinan intenciones de comportamiento. Se postula que las intenciones de comportamiento a su vez influyen sobre las acciones, y que la actitud está determinada por las creencias o conocimientos del individuo sobre los resultados que se obtendrían al adoptar un comportamiento. Se considera que los factores socio-demográficos y contextuales operan como mediadores de las decisiones sobre el comportamiento. Las actividades de prevención aquí propuestas fueron pensadas para ser aplicadas en ámbitos comunitarios, en el marco de servicios de salud, educativos, o de organizaciones sociales. Estas actividades están dirigidas a madres de niños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad, etapa en la que la nutrición juega un rol determinante en desarrollo biológico a futuro de los individuos y en la adquisición de capacidades biopsicosociales para confrontar los desafíos de vivir en ambientes que inducen a patrones de alimentación poco saludables.