INVESTIGADORES
DE GAINZA Mariana Cecilia
capítulos de libros
Título:
Marilena Chaui, lectora de Spinoza
Autor/es:
MARIANA DE GAINZA
Libro:
La nervadura de lo real. Imaginación y razón en Spinoza
Editorial:
Fondo de Cultura Económica
Referencias:
Lugar: México; Año: 2020; p. 9 - 26
Resumen:
´¿Cómo alcanzar el sentido de textos escritos en una lengua que ha perdido palabras, expresiones idiomáticas y ornatos, una lengua que contiene numero- sos vocablos cuyo sentido se tornó incomprensible y de la cual “no poseemos ni diccionario, ni gramática, ni retórica”? ¿Con qué fuerzas venceremos “al tiempo voraz que todo borra de la memoria de los hombres”? Con estas inda- gaciones que parecen remitirnos a un pasado inaccesible y bajo las cuales se adivinan los versos de Ovidio, Spinoza inaugura un camino para acceder al pensamiento de los escritores antiguos´. Así comienza el libro de Chaui sobre Spinoza. La pregunta por los modos en que la memoria puede sobreponerse al paso devorador del tiempo es una pre- gunta sobre los textos de la experiencia humana y la actividad de la interpre- tación. Al ensayar la formulación de una respuesta a ese interrogante, Spinoza inaugura la exégesis propiamente moderna; y son los temas subyacentes al esfuerzo spinoziano de elucidación del “secreto” de las Escrituras en el Tra- tado teológico-político los que conforman el marco y la condición del trabajo de lectura y de escritura que desarrolla en su Ética (así como también son el marco del despliegue teórico de Chaui). ¿Qué es leer? ¿Qué es escribir? ¿Qué límites y posibilidades, inherentes a la misma naturaleza del lenguaje, consti- tuyen la relación de los hombres con su historia? ¿Qué tipos de libros requie- ren lecturas diferenciadas, qué lectores se configuran en su ser reclamados por determinadas escrituras?