INVESTIGADORES
SVAMPA Maristella Noemi
capítulos de libros
Título:
Lo que las Derechas traen a la región latinoamericana Entre lo político y lo social; nuevos campos de disputa
Autor/es:
MARISTELLA SVAMPA
Libro:
Las derechas como autoritarismo del siglo XXI
Editorial:
Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) Centro de Estudios Constitucionales Iberoamericanos AC Rice Universit
Referencias:
Lugar: Mexico DF; Año: 2020; p. 13 - 59
Resumen:
Hasta hace pocos años, se consideraba que América Latina, representada por los gobiernos progresistas, se hallaba a contramano del proceso de radicalización del neoliberalismo, que hoy atraviesa Europa y los Estados Unidos, con sus consecuencias en términos de aumento de las desigualdades, xenofobia y antiglobalismo. Sin embargo, en los últimos tiempos, nuevos vientos ideológicos recorren la región. El final de ciclo progresista, al menos como lo conocimos, es un hecho consumado, en términos de gobierno, de alianzas regionales y clima de época.Una vez dicho esto y al calor del fin del ciclo progresista, cabe preguntarse cuáles han sido los factores que fortalecieron la visibilización y legitimación de valores conservadores, incluso de corte autoritarios/reaccionarios ¿Ha sido el proceso de polarización y la personalización de los liderazgos? ¿Acaso la consolidación de regímenes políticos más tradicionales ?populismos plebeyos o de clases medias? facilitó una transición hacia opciones más radicalizadas, de derecha? ¿O la conexión entre los progresismos realmente existentes y el giro conservador es más indirecta, por la vía del debilitamiento de los movimientos sociales? También podemos preguntarnos si la emergencia de una nueva derecha es todavía la excepción en América Latina. Y si ésta no responde a una tendencia global, con vinculaciones indirectas en relación al agotamiento del progresismo en América Latina.Para intentar responder algunas de estas preguntas, propongo un desarrollo en dos partes. En una primera parte, buscaré trazar un cuadro general del fin de ciclo y el giro a la derecha, a través de la indagación de los cambios políticos ocurridos, los nuevos alineamientos gubernamentales, el hundimiento de la institucionalidad regional progresista gestada en los últimos quince años, en fin, el surgimiento de nuevas alianzas políticas y comerciales, y los nuevos desafíos geopolíticos.