INVESTIGADORES
LOVINO Miguel Angel
capítulos de libros
Título:
Identificación de eventos extremos y su incidencia en subsistemas acoplados zona no saturada?acuífero libre mediante la construcción de índices estandarizados
Autor/es:
MARIA DEL VALLE VENENCIO; SGROI, LEANDRO CARLOS; LOVINO, MIGUEL A.
Libro:
Desarrollo Sostenible en el centro norte de la provincia de Santa Fe. Tomo 3 Ambiente
Editorial:
ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2021; p. 135 - 137
Resumen:
Los eventos extremos tienen la particularidad de ser uno de los desastres naturales que afectan a mayor cantidad de personas y que producen importantespérdidas económicas en una sociedad. Son difíciles de detectar en su inicio, y una vez detectados sobre una región es debido a que sus efectos ya son visibles.La agricultura y la ganadería son los sectores que primeramente se ven afectados. La prevención de los eventos extremos es una tarea compleja, noobstante, un enfoque apropiado para detectar su comienzo consiste en tener un mejor entendimiento de las condiciones que le dan inicio. Lograr acrecentarel conocimiento de los mismos mejoraría los sistemas de alerta temprana. En los últimos años el centro norte de la provincia de Santa Fe fue afectado por eventos hidroclimáticos extremos, los húmedos provocaron anegamientos prolongados con saturación del suelo y ascensos de los niveles freáticos impactando gravemente la estructura productiva y urbana. Por otro lado, las sequías afectaron principalmente el sector agrícola, disminuyendo su productividad, y han impactado en la recarga del acuífero libre.Un mejor entendimiento de las condiciones que dan inicio a los eventos extremos permitirá mejores condiciones para su detección y con mayor rapidez.El monitoreo de estos eventos permite establecer su desarrollo y sus posibles inicios, así como su extensión en superficie y temporal. Como los escenarios de precipitación predicen incrementos para los próximos años, las tendencias de los últimos años en el acuífero libre podrían persistir, ocasionando importantes impactos en la agricultura y la ganadería, aumentando considerablemente el riesgo a inundaciones locales en las zonas de llanura. Así, la implementación adecuada del monitoreo, ayudaría a reducir los impactos tomando medidas de mitigación en tiempo y forma, herramienta útil para los tomadores de decisión.