INVESTIGADORES
LOVINO Miguel Angel
capítulos de libros
Título:
Capítulo 3: Diagnóstico y Proyecciones climáticas en Rosario
Autor/es:
MÜLLER, GABRIELA V.; LOVINO, MIGUEL A.
Libro:
Plan local de acción climática Rosario 2030.
Editorial:
Municipalidad de Rosario
Referencias:
Año: 2021; p. 32 - 42
Resumen:
El análisis de los datos observados en la provincia de Santa Fe demuestra que se produjo un importante cambio climático a partir de mediados del siglo XX. Por otro lado, la gran variabilidad hidroclimática de la región se vio reflejada en la ocurrencia de sequías agrícolas e hidrológicas que afectaron los recursos hídricos superficiales e impactaron en las actividades agrícolas y ganaderas. La temperatura media anual se incrementó 1 ºC desde el año 1970 hasta la actualidad. El incremento más notorio se dio en la temperatura mínima (2 ºC), mientras que la temperatura máxima también aumentó, pero en menor magnitud (0.5 ºC). Estos incrementos se concentraron en primavera y verano, ya que el otoño y el invierno no manifiestan tendencias significativas. la precipitación acumulada anual presentó un sostenido incremento a partir de principios del siglo XX, pasando de valores medios de 950 mm hasta el año 1960, a 1050 mm entre 1970 y 2017 (significa un incremento del 10% de la precipitación media en esos períodos). La estación que manifiesta los mayores incrementos es el verano, con aumentos superiores a los 100 mm; mientras que en invierno, se nota una leve disminución de la precipitación en los últimos años. La estimación de los escenarios futuros de cambio climático regional muestra que la temperatura se seguirá incrementando en Rosario. Por su parte, la precipitación no sufriría grandes variaciones.