INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
capítulos de libros
Título:
Salir a navegar: juventudes y desigualdad educativa
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ
Libro:
Experiencias juveniles en tiempos de pandemia
Editorial:
GEU
Referencias:
Año: 2022; p. 79 - 94
Resumen:
Mucho se ha hablado sobre el impacto de la pandemia por el COVID-19, ocasionada por el virus SARS-CoV-2 en el sistema educativo. Desde marzo del año 2020 proliferaron webinars, conversatorios, presentaciones de estudios. El debate educativo se instaló en la agenda pública, con posicionamientos de diferentes sectores como Familias por la Escuela Pública, Padres Organizados, organismos internacionales -en particular UNICEF-, organizaciones de la sociedad civil -Argentinos por la Educación, Tramas Red, los sindicatos docentes y universidades-. Durante todo el año se sucedieron intercambios en las redes sociales, nuevos libros, declaraciones y actos frente al Ministerio de Educación y en diferentes puntos neurálgicos de las principales ciudades del país. Por supuesto que estos debates implicaron diferentes perspectivas, a veces incluso furiosas intervenciones que no siempre contribuyeron a robustecer la discusión pública. Con Diego Gurvich, en sintonía con diversos sectores, sostuvimos la necesidad de robustecer el debate público, de pensar consensos y plantear ejes de discusión. En este variopinto arco de actores las voces estudiantiles tuvieron menor representatividad, más allá del intento de varias investigaciones por indagar en sus percepciones. Podemos señalar, sin temor a equivocarnos, que muchas veces se ?habló? a través de ellos/as/es y se exploró menos en sus experiencias durante estos meses. ¿Qué piensan los y las estudiantes? ¿Cómo atravesaron la escolarización durante la pandemia? ¿Qué tipo de vínculo construyeron entre ellos/as y con sus profesores/as? Este capítulo tiene la intención de aportar algunas reflexiones sobre las experiencias juveniles en el sistema educativo, en particular en la escuela secundaria, durante la pandemia. El texto está organizado en tres apartados que a su vez apelan metafóricamente a tres momentos utilizando a la pandemia por el COVID-19 como bisagra: el antes, el durante y el futuro. En el primero se presentan las transformaciones que tenían lugar en la década previa a marzo del año 2020, allí damos cuenta de las principales tendencias en los indicadores educativos, así como presentamos hallazgos de diferentes investigaciones. El segundo momento, el durante, recupera experiencias estudiantiles en los últimos dos años cronológicos -o el largo año pandémico que inicia con el ciclo lectivo del 2020-. Finalmente, la tercera sección presenta algunas ideas para pensar los desafíos a futuro.