INVESTIGADORES
TOSCANO Marta Alicia
capítulos de libros
Título:
Mecanismos efectores de la respuesta inmune adaptativa: nuevos actores e implicancias en patologías endocrinológicas
Autor/es:
MARTA A. TOSCANO; VERONICA C, MARTINEZ ALLO; GABRIEL A. RABINOVICH
Libro:
Fisiopatología molecular y clínica endocrinológica
Editorial:
Eli Lily Interamericana
Referencias:
Año: 2015; p. 1 - 15
Resumen:
El sistema inmunológico está constituido por una red compleja de moléculas y células especializadas que se hallan en constante comunicación con el entorno detectando la presencia de señales de peligro. En respuesta a esas señales, el sistema inmunológico, con sus componentes innatos y adaptativos, desencadena una cascada de eventos mediada por una gran variedad de mecanismos efectores celulares y solubles. La característica más importante de este sistema de defensas es su capacidad de discriminar entre componentes propios y extraños del organismo, fenómeno que constituyó durante muchas décadas el paradigma fundamental de la inmunología. Los avances más importantes de esta disciplina incluyen la identificación de nuevos receptores, citoquinas y quimioquinas, como también la descripción de vías moleculares que llevan a la diferenciación de nuevos linajes de células efectoras y regulatorias que controlan la erradicación de patógenos y tumores, y se encuentran íntimamente ligadas al desarrollo pato- lógico de respuestas inflamatorias crónicas y autoinmunes. La gran plasticidad y especialización de estas células ha revolucionado nuestra visión del sistema inmunológico posicionando, en el centro del escena- rio nuevos protagonistas como las células dendríticas (CD), los linfocitos T helper 17 (Th17) y las células T y B regulatorias. En este capítulo integraremos el universo de subpoblaciones celulares efectoras y regulatorias involucradas en el desarrollo, la ejecución y el control de la respuesta inmunológica, focalizando en aquellos avances de la última década que desafiaron paradigmas tradicionales. En las últimas secciones integraremos estos avances a la comprensión de los mecanismos patogénicos en desórdenes inflamatorios de origen endocrino, como la diabetes tipo 1 y la obesidad.