INVESTIGADORES
SORIA Carolina
capítulos de libros
Título:
Reflexiones sobre realistas y no realistas
Autor/es:
SORIA, CAROLINA
Libro:
Documental/Ficción. Reflexiones sobre el cine argentino contemporáneo.
Editorial:
Universidad Nacional Tres de Febrero
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2014; p. 37 - 56
Resumen:
El denominado nuevo cine argentino que surge a mediados de los noventa ha sido dividido en dos grandes líneas ―realistas/no realistas―, en función de su grado de correspondencia con la realidad extradiegética y desde una perspectiva principalmente estética. Los debates sobre el realismo están lejos de llegar a un acuerdo común sobre ?qué tipo de representación para qué realidad?, sino que por el contrario se sigue reflexionando y denominando las posibilidades expresivas que el medio cinematográfico establece con su presente histórico. Nuestro objetivo es analizar algunos de los films de los principales realizadores de ambas vertientes ―Adrián Caetano y Martín Rejtman―, considerándolos no polos opuestos, sino distintas formas de realismo, resultantes del abordaje de la realidad social argentina por parte de los realizadores; es decir, los diferentes grados de la ?jerarquía de lo real?[1] en términos de Ernst Fischer. Si bien dichos directores son los más emblemáticos al analizar la cuestión del realismo, la problemática se extiende también a los films de Pablo Trapero y Juan Villegas, entre otros. [1]    Ernst Fischer, ?El problema de lo real en el arte moderno?, en Realismo ¿Mito, doctrina o tendencia histórica?, Buenos Aires, Editorial Quadrata, 2004. p. 71.