INVESTIGADORES
ARANCET RUDA Maria Amelia
capítulos de libros
Título:
Beatriz Vallejos: imágenes en verba y laca
Autor/es:
JOAO CLAUDIO ARENDT; BOCCO, ANDREA ALEJANDRA; BRACAMONTE, JORGE; ARANCET RUDA, MARÍA AMELIA; PÉREZ GRAS, MARÍA LAURA
Libro:
Literatura y regionalidades
Editorial:
Biblioteca Digital UNCuyo
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2021; p. 48 - 52
Resumen:
En esta ponencia nos proponemos estudiar el segundo poemario -objetivo primero- de Beatriz Vallejos (1922-2007), Cerca pasa el río (1952) -que hallamos después de buscarlo durante tres años-, el que ella regalara a su maestro laquista, el chileno Carlos Valdés Mujica. Fue a partir de ese texto que Valdés Mujica le sugirió que pasara sus poemas a la tabla. El objetivo segundo es conjeturar qué elementos -fundamentalmente imágenes y una modalidad perceptiva, suponemos hipotéticamente- de aquel libro movieron al chileno a tal insistente sugerencia. Estudiaremos Cerca pasa el río en continuidad con su primer poemario, Alborada del canto (1945), para identificar -objetivo segundo- los cambios decisivos -hipótesis- que ya trazan claramente el rumbo seguido después por su poética; rumbo identificable ya en el tercer poemario, La rama del seibo (1963). Los dos primeros poemarios fueron excluidos de la antología personal hecha por la autora en 1980, El collar de arena, así como de la edición de poemas realizada con el mismo nombre en 2013 por la Municipalidad de Rosario y por la UNL. Un tercer objetivo es en la medida de lo posible, estableceremos incipientemente una relación entre código verbal y código visual, ya que la poeta era también artista plástica -objetivo quinto-. Lo podremos hacer gracias a las imágenes amablemente cedidas por la editorial Iván Rosado, de Rosario, que está confeccionando una publicación con reproducciones de sus lacas. El objetivo general es continuar con el estudio de las diversas obras verbales de Beatriz Vallejos y continuar enriqueciendo el archivo de imágenes de sus lacas, con el fin de ponerlos en diálogo para arribar a la formulación de su poética como creadora multidisciplinaria.