INVESTIGADORES
PASSALIA Claudio
capítulos de libros
Título:
Capítulo 9. Indicadores socioeconómicos
Autor/es:
TREVIGNANI V.; CLAUDIO PASSALIA; DEL REY MANUEL
Libro:
Protocolos para el monitoreo de ambientes acuáticos de la Provincia de Santa Fe desde una perspectiva agroecológica
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2022; p. 250 - 275
Resumen:
Las decisiones de manejo y uso de los sistemas acuáticos, en tanto sistemas socio-ecológicos (SSE), se nutren de insumos provenientes de distintos campos disciplinares, que proveen indicadores que combinan distintas dimensiones de análisis. La dimensión socioeconómica compone el entramado de relaciones de los SSE, y su estudio se enfoca en los vínculos diferenciales que distintos grupos sociales tienen con los sistemas acuáticos de cercanía. El análisis de los vínculos directos o indirectos entre grupos sociales y recursos naturales permite conocer cómo los individuos intervienen en su evolución, dado que aborda tanto los efectos ambientales de las actividades antrópicas como el impacto del deterioro del recurso natural para ciertas comunidades o grupos.Incorporar esta dimensión en el estudio de un recurso natural es una tarea compleja que supone cuatro desafíos. Primero, involucra saberes provenientes de distintas disciplinas, con lenguajes y metodologías diferentes. Segundo, requiere tomar decisiones metodológicas para resolver las dificultades de combinar atributos de individuos (hogares, grupos sociales) con atributos del recurso natural, especialmente en lo referido a su delimitación y representación espacial. Tercero, exige partir de supuestos sobre la desigualdad de distribución del bienestar de los individuos y comunidades. Dado que los grupos sociales ocupan posiciones desiguales en una determinada estructura social, sus vínculos con el recurso natural no son homogéneos. Cuarto, es importante tener en cuenta que los recursos naturales se despliegan en espacios interjurisdiccionales que involucran distintos actores y en los cuales pueden entrar en tensión reglamentaciones de uso y políticas de manejo. La revisión de las investigaciones especializadas en estudiar el vínculo entre grupos sociales y recursos naturales muestra una gran variedad de objetivos, metodologías y técnicas de recolección de información y análisis. A continuación, se ofrece un panorama sintético de estas alternativas, identificando fortalezas y debilidades y posibles usos para el abordaje de los sistemas acuáticos locales.