INVESTIGADORES
ZAFFARANA Claudia Beatriz
capítulos de libros
Título:
B.7. EL MAGMATISMO PÉRMICO Y TRIÁSICO DE LA REGIÓN DE GASTRE Y SIERRA DEL MEDIO, SUROESTE DEL MACIZO NORPATAGÓNICO
Autor/es:
LAGORIO, SILVIA LEONOR; ALICIA BUSTEROS; DIEGO SILVA NIETO; CLAUDIA BEATRIZ ZAFFARANA; GIACOSA, RAÚL; PABLO DIEGO GONZÁLEZ
Libro:
Relatorio XXI CGA
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Año: 2022; p. 291 - 329
Resumen:
Este trabajo aborda los aspectos distintivos que caracterizan los extensos afloramientos de granitoides de las serranías con orientación NO-SE de la región de Gastre y aledaños en el norte del Chubut. Los cuerpos graníticos del Pérmico son reunidos dentro del Complejo Mamil Choique en tanto que los del Triásico superior integran el Complejo Gastre ? Lipetrén. Las rocas de ambos complejos tienen características petrográficas y geoquímicas semejantes, son metaluminosas a peraluminosas, calcoalcalinas y mayormente de alto potasio. Están compuestas por facies biotíticas y biotítico-hornbléndicas, una facies biotítico-muscovítica sólo presente en los granitospérmicos y una leucocrática (< 3% de biotita) que predomina entre los triásicos. Las edades U-Pb obtenidas en las rocas pérmicas ponen de manifiesto que la actividad ígnea tuvo lugar en el intervalo 294,2 ± 2 Ma ? 253,2 ± 1,6 Ma, incluyendo una facies de 276,3 ± 6,3 Ma, estas dosúltimas edades provenientes de la sierra del Medio. Las edades U-Pb obtenidas en las rocas triásicas (221 ± 2 Ma ? 213 ± 2 Ma) indican que todas las facies se intruyeron durante el Triásico tardío. La petrogénesis de los magmas pérmicos y triásicos es congruente con procesos de hibridación con participación mantélica y cortical según las evidencias de campo, petrográficas, geoquímicas e isotópicas. Predominan las texturas magmáticas, deformación en estado sólido sólo presentan fundamentalmente el granito Yancamil y algunos cuerpos triásicos del área de Gastre, aunque estas milonitas, de pequeña escala y distribución local, representarían zonas de acomodamiento entre pulsos de magmas adyacentes. Finalmente, se reseñan las varias hipótesis e interpretaciones existentes acerca del marco geodinámico imperante durante el magmatismo del Pérmico y Triásico de la región de Gastre, así como los regímenes tectónicos dominantes y los mecanismos de emplazamiento de los magmas.