INVESTIGADORES
RIBOTTA Bruno Sebastian
capítulos de libros
Título:
Métodos directos
Autor/es:
RIBOTTA, BRUNO SEBASTIÁN
Libro:
Las estadísticas de nacimientos y defunciones en América Latina con miras al seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Editorial:
Publicación de Naciones Unidas
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2021; p. 27 - 37
Resumen:
Las estadísticas de nacimientos y defunciones cobran especial importancia para estimar el tamaño y crecimiento de una población. Además, constituyen una importante información para el diseño, aplicación y evaluación de programas de salud pública, salud materno-infantil y otros programas. Junto con ello, la continuidad y las desagregaciones de las estadísticas vitales permiten comprender las dimensiones económicas y sociales de una población, y constituyen una importante fuente de datos para el cálculo de indicadores de desarrollo, en especial para el seguimiento de la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Este documento tiene por objetivo resumir las principales características de los registros de nacimientos y defunciones en América Latina y, además, ilustrar las diferentes técnicas para evaluar su completitud. Para la evaluación de la completitud y exactitud de las estadísticas vitales, se han desarrollado varios métodos, cuya utilización dependerá de los datos y recursos disponibles. Estos métodos se dividen en dos grupos. El primero, denominado directo, evalúa la completitud de los nacimientos y las defunciones a través de la comparación con otros registros que contienen total o parcialmente la misma información, y provienen de una fuente independiente (por ejemplo, actas del registro civil, registros administrativos y sociales, listas provenientes de censos de población y encuestas, y sistemas de registro doble/paralelo). La sección "B" describe dichas metodologías y analiza las diferentes experiencias de evaluación directa de la completitud de las estadísticas vitales, realizadas en América Latina.