INVESTIGADORES
ANTEQUERA MarÍa Florencia
capítulos de libros
Título:
Representaciones del indígena en las primeras décadas del siglo XX: Alcides Greca y Fausto Burgos
Autor/es:
ANTEQUERA, MA. FLORENCIA; CASTELLINO, MARTA ELENA
Libro:
Hebe Beatriz Molina; Marta Elena Castellino; Fabiana Inés Rita Varela (Comp.): Literatura y Regionalidades
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Referencias:
Lugar: MENDOZA; Año: 2021; p. 35 - 47
Resumen:
Viento norte (1927) del santafesino Alcides Greca (San Javier, 1889- Rosario, 1956) y la colección de relatos Naatuchic, el médico (1932), del tucumano radicado en Mendoza Fausto Burgos (Medinas, 1888- San Rafael, 1953), son tributarios de un interés compartido: dentro de los cánones de una poética realista abordan la representación del indígena en la primera mitad del siglo XX. Tanto tobas como mocovíes, respectivamente, son representados en diversos registros de la producción literaria de estos dos escritores descentrados. Entendemos que el valor de tales manifestaciones literarias es, a priori, el de contribuir aun proceso de documentación y autoconocimiento, a través de instrumentos expresivos propios: ambos han bregado por documentar las condiciones de vida de los habitantes de zonas largamente postergadas. Como denuncia social de las paupérrimas condiciones de vida de estos dos colectivos, los relatos de Burgos y Greca se erigen en un observatorio privilegiado para analizar la dinámica de los vínculos entre la poética realista, entendida como sistema de representación y procedimientos narrativos, y un momento determinado en la historia intelectual, cultural y literaria. En este sentido, podemos sostener que Greca y Burgos han contribuido de manera definitoria a la configuración del mapa literario de las regiones argentinas, en un momento de integración territorial y cultural.