IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La economía de los datos. Oportunidades y desafíos para la política pública
Autor/es:
JEREMIAS LACHMAN; ANDRÉS LÓPEZ
Libro:
Nuevos sectores productivos en la economía argentina: impactos sobre el desarrollo y políticas públicas
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Año: 2021; p. 269 - 306
Resumen:
De acuerdo a la definición de la OECD (2015, p. 7), ?Data-driven innovation (DDI) refers to significant improvement of existing, or the development of new, products, processes, organisational methods and markets emerging from this phenomenon.? La misma fuente estimaba que el mercado global de big data en 2015 alcanzaba los 17 mil millones de dólares y había venido creciendo a tasas anuales promedio de 40% desde 2010 (aunque dado lo incipiente del fenómeno todavía existe la necesidad de mejorar los procedimientos de estimación, estandarizar definiciones, etc.). Asimismo, estudios microeconómicos para países desarrollados hallaban evidencia de incrementos de productividad en torno al 5-10% para las empresas que adoptaban estas tecnologías. Más allá de lo estrictamente económico, la aplicación de big data tiene también enormes beneficios potenciales en campos como la salud, el cambio climático, la seguridad, y otros ámbitos de la política pública.