BECAS
MEDINA Micaela
capítulos de libros
Título:
Selva en Misiones
Autor/es:
CAMPANELLO PAULA INES; HILGERT I. NORMA; PINAZO MARTIN ALCIDES; BARTH SARA; DI BITETTI MARIO; BELOW JONATHAN; ARTURI, MARCELO; GOYA JUAN FRANCISCO; COCKLE CRISTINA; GIOMBINI MARIANO; VILLAGRA MARIANA; CRISTIANO PIEDAD; DI FRANCESCANTONIO DÉBORA; GARCÍA DAILY; TRENTINI CAROLINA; DIAZ VILLA VIRGINIA; RODRIGUEZ SABRINA; MEDINA MICAELA; RITTER LUIS; GRACIANO CORINA; CRECHI ERNESTO; MORETTI ANA P.; OLGUIN FLAVIA; GOLDSTEIN GUILLERMO; FASSOLA HUGO
Libro:
Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina
Editorial:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Referencias:
Año: 2021; p. 1 - 888
Resumen:
La Selva Misionera forma parte de una de las ecorregionesmás amenazadas a nivel mundial. Para conservar unasuperficie representativa de estos bosques subtropicaleses necesario manejarlos de manera sostenible y reducir ladeforestación y fragmentación. La mayor parte de la superficieboscosa se encuentra degradada. La explotación comercialde las principales especies nativas con extracciones de altoimpacto, combinadas con la falta de manejo post-extracción ycon ciclos de corta de menos de 20 años, dio como resultadouna productividad actual inviable desde el punto de vistaeconómico. La diversificación productiva como estrategia,donde se combinen manejos que promuevan la recuperaciónde la estructura de parte de los bosques remanentes,y la aplicación de técnicas silvícolas que incrementensignificativamente la producción, tanto de madera como deotros productos forestales no maderables, podría generar ingresos económicos que estimulen la conservación del bosquea largo plazo. Se necesitan incentivos a este tipo de modelos deproducción diversificados, los cuales pueden complementarsecon disminuciones impositivas en compensación por laprovisión de servicios ecosistémicos, pero también políticasde control forestal, en particular para disminuir el comercioilegal de madera nativa, la cual reduce considerablemente larentabilidad de los productores responsables. Es necesariomayor financiamiento directo a los productores para el manejo,así como a organismos dedicados al monitoreo de bosquesy a generar conocimiento que permita avances concretos enel desarrollo y aplicación de técnicas silvícolas y modelos demanejo sostenible del bosque.