INVESTIGADORES
BAEZ Jesica Mariana
capítulos de libros
Título:
La educación sexual integral y la racionalidad heternormativa patriarcal
Autor/es:
MORGADE, GRACIELA; BAEZ, JESICA; DIAZ VILLA, GABI; FAINSOD, PAULA
Libro:
Actas del Coloquio de Biopolítica
Editorial:
Universidad Pedagógica de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012;
Resumen:
En este artículo, las indagaciones de distintas investigaciones que convergen en un proyecto UBACyT con sede en el IICE-FFyL,  se exponen para generar un espacio de reflexión sobre los procesos de regulación y normalización de los cuerpos sexuados en las instituciones educativas, visibilizando las exclusiones.El proyecto marco se dirige a la reconstrucción de los discursos hegemónicos y subordinados sobre las sexualidades juveniles en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, con un  sentido que podríamos denominar “teórico- político”, vinculado con los aportes a la democratización de la escuela que brindaría el reconocimiento de la diversidad de experiencias de quienes transitan en ella en relación con sus cuerpos sexuados. En los apartados que constituyen este trabajo se comparten indicios, resultados y reflexiones de diferentes líneas de investigación de lxs integrantes del equipo en los que se propone recorrer algunas dimensiones de lo que podríamos denominar el curriculum en acción en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de compartir algunas notas acerca de las experiencias escolares de adolescentes y jóvenes cuyos cuerpos sexuados no responden al canon de lo esperado visibilizando pequeñas violencias y exclusiones así como también, la producción de espacios de posibilidad en el ámbito escolar. Luego, se propondrán algunas particularizaciones de estas experiencias en adolescentes y jóvenes embarazadas y/o madres que viven en contextos de marginalización urbana. En el análisis de los procesos de fragilizaciones de género y sexualidades, el trabajo visibiliza también las grietas que se producen en la cotidianeidad escolar. En tal sentido, se desarrollan luego nudos críticos del régimen escolar heteronormativo y algunas estrategias de resistencia o fisura que el rol docente permite desplegar; y por último, se plantearán algunos resultados en torno de los límites que las “disciplinas académicas” escolares están poniendo a proyectos políticos orientados por una pedagogía crítica.