BECAS
LENCINA Eva VerÓnica
capítulos de libros
Título:
J.D. Salinger, Flannery O'Connor, Truman Capote y Norman Mailer: una literatura de oposición inaugural la década del cincuenta
Autor/es:
LENCINA, EVA
Libro:
Enfoques contemporáneos de estudios americanos
Editorial:
BM Press
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 201 - 207
Resumen:
En este trabajo plantearemos una caracterización de la literatura de posguerra norteamericana a partir de cuatro novelas publicadas a principios de la década del cincuenta por autores que comenzaban entonces sus carreras literarias: The Catcher in the Rye (1951), de J.D. Salinger, Wise Blood (1952), de Flannery O?Connor, The Grass Harp (1951), de Truman Capote y Barbary Shore (1951), de Norman Mailer.A fines de los cuarenta y principios de los cincuenta se produce una renovación formal en las letras norteamericanas, principalmente a raíz de la crisis y reordenamiento que la sociedad experimentara luego de la Segunda Guerra Mundial. La diversidad formal y estilística es tan profusa en este período que se torna fragmentaria, dificultando en muchos casos una caracterización certera o incuestionable.Analizando la producción literaria de la segunda posguerra, el crítico norteamericano Ihab Hassan afirmaba en 1962: ?nuestra literatura es una literatura de oposiciones?. Si bien Hassan lo dice refiriéndose principalmente a la polarización entre escritores sureños de tradición cristiana (Capote, O?Connor, McCullers, Styron) y neoyorquinos de origen judío (Salinger, Bellow, Roth, Malamud), nuestra caracterización seguirá el propósito de establecer ciertas polarizaciones entre los sistemas literarios de los autores analizados a partir de sus primeras obras. En este sentido, planteamos una caracterización basada en la figura del antihéroe rebelde-víctima que Hassan describe como un mediador en las contradicciones de la cultura norteamericana que puede adoptar diversas facetas.