INVESTIGADORES
TARANTUVIEZ susana Beatriz
capítulos de libros
Título:
La transtextualidad como homenaje y resistencia: La muerte de Marguerite Duras y Volumnia de Eduardo Pavlovsky
Autor/es:
TARANTUVIEZ, SUSANA
Libro:
TRAYECTORIAS DE SABERES ENTRE ARGENTINA Y BRASIL
Editorial:
EDIFYL
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2019; p. 135 - 154
Resumen:
En este trabajo ahondo en el concepto de transtextualidad, especialmente en el de hipertextualidad, y examino desde este enfoque dos obras del dramaturgo argentino Eduardo Pavlovsky. La primera, en relación con un ensayo de la escritora francesa Marguerite Duras; la segunda, en relación con una tragedia de Shakespeare. Se parte como concepto epistémico basal de que todo texto, por su propia naturaleza, está abierto y remite a otros textos y abre la puerta a la producción de nuevos textos y discursos. Se trata, entonces, de la consideración del texto como un núcleo que se despliega y se relaciona con otras creaciones. En esta ocasión, me ocupo puntualmente de la obra de Pavlovsky "La muerte de Marguerite Duras" que muestra un vínculo entre el teatro argentino y un texto de la literatura francesa, "Écrire", de M. Duras, y luego analizo la obra creada por Eduardo Pavlovsky, Volumnia (llevada a escena con el título de ?La GranMarcha?), reelaboración libre de la tragedia "Coroliano" de Shakespeare. En esta obra, Pavlovsky retoma los núcleos narrativos clave del texto shakespeareano, pero añade escenas originales que los amplían u otorgan al personaje características que no tenía en el texto original. Además, Pavlovsky recontextualiza la historia de Coroliano en la Argentina que intenta salir de la crisis de 2001 y subvierte el signo trágico de Coroliano mediante la inserción del humor.