BECAS
TOCHO Fernanda Nora
capítulos de libros
Título:
Entre la revolución y la institucionalización. La experiencia de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo en el Ministerio de Bienestar Social bonaeresne (1973)
Autor/es:
TOCHO, FERNANDA
Libro:
Futuros en pugna: protagonismos, dinámicas y sentidos durante el tercer gobierno peronista 1973-1976
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2021; p. 287 - 348
Resumen:
En sintonía con los trabajos académicos que en los últimos años se han acercado al período 1973-1976 enfocando diferentes aspectos de esta convulsionada etapa política no centrados unívocamente en la militarización de los conflictos y la lucha armada, en este artículo reconstruimos la experiencia y el derrotero de los militantes de la Tendencia Revolucionaria del Peronismo en la gestión pública bonaerense, durante el gobierno de Oscar Bidegain. Nos centramos específicamente en la gestión del Doctor Floreal Ferrara a cargo del Ministerio de Salud Pública y Acción Social, junto a los programas y medidas que desplegaron en esos ámbitos los militantes de la Tendencia, lo que a su vez nos permitirá indagar sobre los sentidos y formas políticas concretas que adquirió para este heterogéneo actor el denominado proyecto de construcción del socialismo nacional. Será de especial interés analizar cuestiones ligadas a las metodologías de acción, relaciones de dominación y formas de sociabilidad político-institucional desplegadas por este conglomerado en el aparato gubernamental, y su vinculación con las prácticas de radicalización propias de la etapa anterior. Por último, y derivado de esto, se atenderá a las agudas tensiones que estas iniciativas despertaron tanto al interior del Movimiento Peronista -en relación con los objetivos de institucionalización y disciplinamiento demandados por Perón- como dentro del espacio de la militancia revolucionaria ligada a la organización Montoneros. En síntesis, el trabajo apunta a la reconstrucción de las diversas prácticas, imaginarios y objetivos que guiaron el accionar en el Estado de los militantes de la Tendencia junto a las tensiones derivadas del intento de conjugar dentro de un proyecto revolucionario (que incluía como estrategia el accionar armado) la participación en las estructuras de un gobierno democrático.