BECAS
TOCHO Fernanda Nora
capítulos de libros
Título:
Practicas y sentidos de la militancia peronista revolucionaria en el Estado. El caso del Ministerio de Obras Públicas bonaerense (1973)
Autor/es:
TOCHO, FERNANDA
Libro:
La Nueva Izquierda en la historia reciente argentina
Editorial:
Prohistoria ediciones
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2022; p. 255 - 286
Resumen:
El presente trabajo forma partede una investigación mayor sobre la participación de militantes de la TendenciaRevolucionaria (TR)del peronismo en la gobernación de Oscar Bidegain durante el año 1973,inscribiéndose en el cruce de estudios sobre el tercer peronismo, lasmilitancias de la nueva izquierda en los setenta y el Estado. Allí se buscó iluminaraspectos particulares y poco conocidos del complejo proceso histórico que seinició el 25 de mayo de 1973, que implicó la inserción y trayectoria deintegrantes de organizaciones armadas y militantes del peronismo revolucionariocomo funcionarios/as del aparato estatal. Dicha investigación se realizótomando como caso de estudio la provincia de Buenos Aires, no solamente por sugravitación demográfica, política y electoral en la historia nacional, y porrepresentar además una de las denominadas ?gobernaciones montoneras? en la coyuntura analizada, sinotambién porque fue en dicho ámbito gubernamental donde mayor desarrollo alcanzóla experiencia institucional de la TR a nivel de Ministerios y Secretarías. Estoha permitido conocer la importancia de algunos proyectos de gestión einiciativas legales que muchos de sus miembros desplegaron dentro de lasestructuras del Estado ?democrático-burgués?, inscribiendo ?y a la vezresignificando- esas prácticas de corte político-institucional en el marco del denominado?socialismo nacional? y dentro de una estrategia revolucionaria de más largoalcance (Tocho, 2020b). Este fenómeno precisamente,el de la institucionalización en el Estado de grupos de la militancia peronistarevolucionaria, durante largo tiempo fue relegado dentro del campo de la historiareciente argentina, orientado predominantemente por una matriz interpretativa centradaen la violencia como claveexplicativa fundamental del proceso político de aquellos años, y en consecuencia,en la lucha armada como expresión unívoca del accionar de las organizaciones y lamilitancia revolucionaria (Oberti y Pittaluga, 2006; Acha, 2010). De hecho, siobservamos algunos de los trabajos que han reconstruido -en parte o en su totalidad-el derrotero de la organización político-militar peronista más importante deesa época, Montoneros, puede reconocerse en esos abordajes un énfasis en lametodología armada y el ?militarismo intrínseco? de la organización, por sobreotras dimensiones que formaron parte de su estrategia y práctica política (Giusssani,1984; Gasparini, 1999; Calveiro, 2005; Pastoriza, 2006; etc). Esto precisamenteha conllevado a perder de vista esas otras formasde la política (Barletta, 2010; Monasterolo y Pittaluga, 2018) que sedesplegaron en esos intensos años de la mano de diversos sujetos, agrupacionesy organizaciones integrantes de la NuevaIzquierda (Tortti, 2009, 2014) y que dan cuenta de la existencia de diversasapuestas y metodologías impugnadoras del orden y portadoras de sentidos detrasformación social llevadas a cabo por la militancia radicalizada (peronistay no peronista) incluso en la etapa del gobierno democrático.Este acento en las prácticasarmadas y en ?lógica de guerra? al que nos referimos, sobrevuela paradójicamentetambién en aquellas investigaciones que sí repararon en las experienciasinstitucionales encaradas por la TR en la coyuntura 1973-1976, dentro de las denominadas?provincias montoneras? (Servetto, 2010; Antúnez, 2015) y en parte de labibliografía testimonial que recupera esos temas (Peyrou, 2010; Duzdevich,Raffoul y Beltramini, 2015). En su conjunto, estos trabajos han tendido ainterpretar la participación gubernamental de la militancia revolucionariaperonista sólo en términos instrumentales, como medio para el fortalecimientode la organización armada, sin encontrar otras posibles motivaciones y sentidospolítico-ideológicos que guiaran ese accionar. De este razonamiento sedesprende la idea de que no existió un proyecto político de la TR para elgobierno, quedando reducidas estas experiencias al plano de la contiendadiscursiva más que al de las prácticas, o en su defecto, completamentesubsumidas a la estrategia militar.  El presente trabajo sepropone poner en debate estos postulados, a través de la reconstrucciónempírica y el análisis de un amplio repertorio de prácticas legales,partidarias e institucionales que desplegaron los/las funcionarios/as de la TRen el gobierno bonaerense, con el objetivo de iluminar elementos significativosde la llegada de la militancia radicalizada -incluso inscripta enorganizaciones armadas- a las estructuras del Estado, junto a los proyectos detransformación allí encarados. A partir de los aportes delos estudios que analizan el Estado y sus burocracias ?desde adentro? ennuestra historia reciente (Bohoslavsky y Soprano, 2010; Perelmiter, 2016; Osuna, 2017; Lvovich, 2020) tomaremos como caso deanálisis la experiencia desarrollada en el Ministerio de Obras Públicas (MOP)bonaerense. A través del análisis de entrevistas orales y documentos escritos,se explora el vínculo entre la militancia y el ejercicio de la función pública,reconstruyendo el estilo de gestión particular que desplegaron losmilitantes-funcionarios/as de la Tendencia durante su desempeño en dichacartera en el año 1973. El trabajo permite reconocerla conformación heterogénea del espacio que nucleó a la TR, y las relacionesque Montoneros ?ante la posibilidad de la asunción en el gobierno- estableciócon un conjunto amplio de militantes expertos y técnicos, quienes asumieron sucondición profesional como una praxispolítica al servicio de la revolución. Este análisis de sus perfiles ytrayectorias, nos llevará también a observar ciertas continuidades en susprácticas de gestión con las modalidades de su militancia radicalizada, junto alas transformaciones que dichos grupos buscaron ?imprimirle? al Estado, comotambién los desafíos que involucró su desempeño funcionarial respecto de ciertoselementos de la ética militante y frente al choque con la lógica burocrática yla inercia de ciertos mecanismos propios de la estatalidad.  Por último, el estudiopormenorizado de la dinámica de funcionamiento de este Ministerio bajo el mandode la militancia peronista radicalizada, posibilitará incorporar experienciasrelativamente marginadas de los análisis historiográficos arriba mencionados,observando un proceso mucho más rico en metodologías de acción, que exceden concreces las prácticas armadas, y un conjunto sustantivo de políticas públicasque se inscribieron plenamente ?para algunos/as de sus protagonistas- en unhorizonte democratizante y revolucionario desdelas instituciones, sin percibir en ello mayores contradicciones con susobjetivos estratégicos.