BECAS
MILANO Adriana Noemi
capítulos de libros
Título:
LOS AVILA DE SALAZAR. ESTRATEGIAS DE UNA FAMILIA EN SANTA FE LA VIEJA.
Autor/es:
ADRIANA MILANO
Libro:
DESAFIOS DE LA HISTORIA REGIONAL. PROBLEMAS COMUNES Y ESPACIOS DIVERSOS. ACTORES, PRACTICAS Y DEBATES
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Referencias:
Lugar: TUCUMAN; Año: 2009; p. 97 - 118
Resumen:
Los trabajos seleccionados en este libro fueron previamente presentados y discutidos en el X Encuentro de Historia Regional Comparada realizado en junio de 2008 en Tucumán. Estas reuniones forman parte de las actividades programadas por el Proyecto Interuniversitario de Historia Social Regional (PIHSER) y se realizan anualmente desde hace diez años con la participación de grupos de investigación de las Universidades Nacionales de Rosario, del Litoral, de Salta, de Córdoba y de Tucumán. En éstos últimos años se sumaron a esta iniciativa colegas de las Universidades de La Plata y de Mar de Plata. Estas reuniones se han sostenido a pesar de no contar para su concreción con financiamientos externos ni internos. Invariablemente se han llevado a cabo con los recursos individuales de cada participante, la colaboración de algunos proyectos subsidiados y la disponibilidad de cada grupo anfitrión. El esfuerzo realizado es recompensado ampliamente por cuanto cada reunión ofreció la posibilidad de abordar, desde una perspectiva renovada, múltiples problemas historiográficos y metodológicos relacionados con los procesos históricos en estudio, concretando así uno de los objetivos propuestos por el PIHSER cual es el de generar un espacio de intercambio y discusión que permita integrar las problemáticas planteadas en relaciòn con el período colonial y la primera mitad del siglo XIX, concretando investigaciones regionales comparativas que den una visión más acaba de los procesos históricos en estudio. En el transcurso de todos estos años la tarea conjunta de investigadores formados y con mayor experiencia, con jóvenes investigadores, algunos de ellos becarios de las universidades mencionadas y del CONICET, permitieron un fructífero intercambio de ideas, trayectorias y formación. Los trabajos que integran el presente volumen dan cuenta precisamente de los resultados de algunas de las investigaciones que se están llevando a cabo en los diferentes equipos de investigación, asociadas todas ellas a los estudios regionales desde problemas diversos que incluyen la preocupación por los temas historiográficos, las relaciones entre los procesos de ocupación de las fronteras, la militarización y la política, los intereses y estrategias de las elites, las redes familiares y el lenguaje político. En Santa Fé, plaza de armas y frontera de indios, entre los Austrias Menores y los primeros Borbones, Nidia Areces analiza el comportamiento y actuación de los vecinos notables santafecinos en la defensa de las fronteras de ocupación de su territorio en un período histórico caracterizado por las transformaciones producidas por el traspaso de una administración imperial a otra y el establecimiento del Puerto Preciso. Como plaza de armas y frontera de indios, la ciudad no contó con un ejército para hacer frente al problema, y sólo a comienzos del siglo XVIII se creó un cuerpo especializado compuesto por criollos, los «blandengues», que eventualmente era aprovisionado con remesas, pertrechos y contribuciones que al efecto ponían en marcha las autoridades locales y el poder central, situaciones siempre condicionadas por las orientaciones de los gobernadores de turno. Los conflictos de la sociedad colonial se habrán de expresar también frente a situaciones aparentemente intrascendentes, tales como la designación de un cura párroco en un espacio marginal de la jurisdicción de Córdoba. El levantamiento de los vecinos de Traslasierra, en pleno reformismo borbónico, le permitirá a Ana Inés Punta, ensayar un fino análisis de las relaciones de poder locales y las vinculaciones de algunos de los implicados con los funcionarios reales, el clero y los miembros de la elite cordobesa. Así en Levantamientos ?a voz del común? en Traslasierra e Ischilín, Córdoba, 1774-5, nos muestra de qué modo el movimiento adquiere un decidido sentido político aún cuando fueron tensiones sociales y económicas las que dieron lugar al estallido «del común». El estudio de Punta no se agota sin embargo en este levantamiento sino que ejercita un análisis comparativo entre esa rebelión y la que tuvo lugar unos meses después en Ischilín, paraje próximo a Traslasierra y en el cual habrán de participar las milicias del lugar. Si bien ambos movimientos fueron sofocados, los vecinos de Traslasierra lograron sostener el conflicto durante varios días, y alcanzaron algunas reivindicaciones. Las negociaciones entabladas entre el común y los funcionarios dan cuenta de las estrategias desplegadas así como de las prácticas sociales reveladoras de la persistencia de una cultura comunal prehispánica. Si bien los trabajos de Nidia Areces y de Ana Inés Punta nos muestran facetas importantes de las milicias coloniales, en «Reclutamiento militar durante las auto nomías provinciales. Tucumán 1820-1831», la militarización resultante de la inestabilidad política que sucede al proceso de independencia permitirá a Marisa Davio indagar a través del reclutamiento la dinámica de las milicias locales y la relación entre poder político, ejército de línea y milicias. Analiza así, en diferentes momentos de la década de los años 20, el reclutamiento, la resistencia ofrecida por los sectores populares, las diferencias establecidas entre las milicias y el ejército de línea, acercando posibles interpretaciones tanto en relación a los móviles de la movilización como a las negociaciones que las hicieron posibles. En la base de sus preocupaciones se encuentra el carácter de ese ejército de línea, preguntándose si el mismo, tal como se organizaba en Tucumán constituía o no un ejército nacional. La propuesta de Adriana Milano, Los Avila de Salazar, estrategias de una familia en Santa Fé La Vieja analiza, en el dinámico contexto de la sociedad de frontera, el entramado de relaciones, estrategias y prácticas implementadas por una familia santafecina que no provenía directamente de la élite sino que se encontraba allegado a ella. La elección de los Avila y Salazar le permite ingresar en el conjunto de las relaciones que se entablaron entre las familias locales de «beneméritos » y quienes no lo eran, desde la perspectiva precisamente de estos últimos. En un medio de reciente formación, cuyo establecimiento respondía a asegurar el corredor fluvial y de relación periférica respecto a las áreas nucleares del Virreinato del Perú, las estrategias implementadas por el primer representante del grupo le permitió su rápida inserción socio-política a la vez que sentar las bases de una familia que en pocos años logró expandirse hacia todo el territorio del Río de la Plata. Dos situaciones disímiles en tiempos clave del proceso de la historia regional del Litoral y el Noroeste muestran a los actores sociales y políticos a través de los debates políticos y la opinión pública expresada por la prensa, en los trabajos de Marchionni y Díaz. En Provincia, ciudades y nación. El debate por la representación de Salta y Jujuy en el Congreso Constituyente de 1824 Marcelo Marchionni estudia el problema de la representación política y territorial en el ámbito de la provincia de Salta tomando como eje central los debates producidos en el seno de la Junta Permanente al momento de la designación del representante al Congreso Constituyente de 1824 a realizarse en Buenos Aires. Nociones de representación política, territorio, provincia y nación, así como concepciones sobre la soberanía y la representación de los territorios dentro del espacio político provincial, entre las ciudades y en relación con el resto de las provincias son los temas que entran en el debate. El problema de la conformación territorial de la Provincia de Salta reabre, por otra parte, la discusión sobre la conflictiva situación de los tres Cabildos que la conforman, tema ya tratado en otros trabajos por el mismo autor. Para a estudiar las peculiaridades sociales y políticas de la República del Paraguay en los tiempos del presidente Carlos Antonio López, e identificar una serie de aspectos que expresan las nuevas formas de dominación instauradas en América Latina por la expansión del capitalismo que avanza sobre a las estructuras socioeconómicas con rasgos heredados del sistema colonial, así como el proceso de conformación de los nuevos estados latinoamericanos y su delimitación territorial, Liliana Díaz ofrece una mirada a través de la prensa rosarina desde el periódico La Confederación. En su trabajo Paraguay en los tiempos de Carlos Antonio López. Una mirada local profundiza sobre la vinculación de la región del Litoral argentino con Paraguay y evidencia, a través del variado conjunto de ideas vertidas por la prensa, diversos aspectos que remiten a la dinámica de actores políticos y sociales en un proceso de definiciones trascendentales en la construcción de los Estados nacionales. En la mira se encuentran el reordenamiento de la navegabilidad de los ríos y los intereses comerciales entre el ámbito regional y local, y el paraguayo, así como las expectativas centradas en el progreso y la modernización. En el trabajo titulado «Un «viaje» al continente africano durante las primeras décadas del siglo XVII. Alonso de Sandoval y el Tratado sobre la esclavitud». María del Rosario Baravalle presenta un documento insustituible para comprender cuál fue el pensamiento que la Compañía de Jesús tenía durante las primeras décadas del siglo XVII sobre la esclavitud de los africanos. La autora, que viene investigando sobre el tema hace unos años, analiza el texto de Alonso de Sandoval desde la perspectiva del discurso etnográfico de la época, discurso que a la vez que fuera redactado como una forma de denuncia y cuestionamiento a los métodos y formas en que se llevaba adelante el comercio esclavista, se construyó a partir de los informes que el Padre Alonso de Sandoval recibió de los capitanes de barcos negreros, marineros, crónicas de viajeros y de los mismos esclavos. La humanización de los esclavos es la estrategia que el cura jesuita utiliza para poder sentar las bases sobre la forma que debería haber tomado el proceso de evangelización de los africanos y fundamentar la crítica al comercio esclavista, aunque sin cuestionar el sistema y adhiriendo a la doctrina de la esclavitud católica postulada por los jesuitas en el Brasil. En orden a analizar el proceso de acercamiento entre la Historia y la Arqueología, Teresa Suárez presenta en Historia y Arqueología: reflexiones desde la Historia de la Ciencia y los Estudios de Género las condiciones de posibilidad para la Historia de la Ciencia en Santa Fe, a la vez que los productores y las producciones más significativas en la materia. Ubicada temporalmente en la primera mitad del siglo XX, en le marco de la construcción de un espacio sociopolítico complejizado, de nuevos discursos intelectuales y científicos con base político-ideológica, en una sociedad supuestamente ya alfabetizada masivamente, la Historia tuvo un espacio junto a otros discursos en un lenguaje científico, no exento de tensiones como analiza la autora. Como disciplina resignó la propuesta de la Arqueología en el sentido de incorporar el pasado originario al relato de la «Historia Nacional». Una parte del conocimiento arqueológico pasó a la Prehistoria Americana, y otro, a la Historia Colonial. Finalmente, en «La coalición del norte (1839-1841) como «problema». Algunas aproximaciones a su historiografía», Emmanuel Parrado brinda, a través de un detallado análisis de la producción más representativa de las diferentes escuelas historiográficas argentinas que tuvieron lugar desde fines del siglo XIX a la actualidad, las diferentes interpretaciones ensayadas en torno al proyecto político que enfrentó, entre los años de 1839 a 1841, al poder de Juan Manuel de Rosas y del cual participaron las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja. Este recorrido le permitirá observar coincidencias y diferencias en estas interpretaciones, así como los nuevos aportes realizados en las últimas décadas por una historiografía preocupada por recuperar el papel de los sectores populares y de los intermediarios políticos en los procesos políticos del siglo XIX.