INVESTIGADORES
REGÚNAGA MarÍa Alejandra
artículos
MARIA ALEJANDRA REGÚNAGA; FREDERIC BLUM
Introducción al dossier 'Avances en lingüística andina' (2º parte)
INDIANA; Lugar: Berlin; Año: 2023 vol. 40 p. 9 - 12
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Toponomástica del extremo sur andino: aportes a la toponimia yagán
INDIANA; Lugar: Berlin; Año: 2023 vol. 40 p. 155 - 178
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA; FREDERIC BLUM
Introducción al dossier 'Avances en lingüística andina' (1º parte)
INDIANA; Lugar: Berlin; Año: 2023 vol. 40 p. 25 - 28
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Los métodos de transcripción del yagán en las expediciones científicas del siglo XIX
Revista argentina de historiografía lingüística; Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 vol. 14 p. 31 - 51
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA; OTTO ZWARTJES
La lingüística misionera a la luz de sus congresos: retrospectiva y avances
Revista argentina de historiografía lingüística; Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 12 p. 1 - 10
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Más allá de la lingüística misionera: ampliaciones e intersecciones
Revista argentina de historiografía lingüística; Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 12 p. 93 - 101
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
El acercamiento a las lenguas indígenas de la Patagonia Sur según las revistas de la South American Missionary Society
Revista argentina de historiografía lingüística; Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 12 p. 43 - 64
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
La voz pasiva en yagán
Forma y Función; Lugar: Bogotá; Año: 2019 vol. 32 p. 255 - 297
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Nominalización deverbativa en yagán
Cuadernos de la ALFAL; Lugar: Santiago; Año: 2016
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Bases semánticas y funciones de los mecanismos de categorización nominal en lenguas indígenas sudamericanas
Revista Brasilera de Lingüística Antropológica; Lugar: Brasilia; Año: 2014 vol. 6 p. 17 - 36
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
El género gramatical en algunas lenguas indígenas sudamericanas desde una perspectiva tipológico-comparativa
Lingüística; Lugar: Santiago; Año: 2011
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Sistemas de concordancia en la categorización nominal de lenguas indígenas sudamericanas: primeras aproximaciones
Lengua y Literatura Mapuche; Lugar: Temuco; Año: 2010
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Clasificación nominal en tucano y tatuyo
LINGUISTICA (MADRID); Lugar: Santiago; Año: 2009 p. 160 - 181
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
La relación entre posesión y género en tehuelche
LIAMES-Línguas Indígenas Americanas; Lugar: Campinas, SP; Año: 2009 p. 41 - 60
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Categorización lingüística, género gramatical y visión del mundo
Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas; Lugar: Santa Rosa, La Pampa; Año: 2008 p. 193 - 210
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
El género como mecanismo de seguimiento referencial en el tehuelche
UniverSOS, Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales; Lugar: Valencia; Año: 2006 p. 73 - 88
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
Morfología derivativa: consideraciones en torno del uso de diminutivos en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa-Argentina)
Anclajes; Lugar: Santa Rosa, La Pampa; Año: 2005 vol. IX p. 251 - 262
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
El masculino como género marcado: un caso atípico
Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas; Lugar: Santa Rosa; Año: 2005 p. 231 - 243
MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA
The yellow Wall-paper: la mujer en la sociedad norteamericana de fines del siglo XIX
Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas; Lugar: Santa Rosa, La Pampa; Año: 2003 p. 237 - 245
PATRICIA ANDREA MALONE; MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA; CARLA VALENTINA RIVARA
Noluisses de manu illius panem accipere: Fortunata en el Satyricon
Circe, de clásicos y modernos; Lugar: Santa Rosa, La Pampa; Año: 2001 p. 111 - 128
DORA BATTISTÓN; ALDO REDA; MARÍA DEL CARMEN TROUVÉ; PATRICIA MALONE; CARLA RIVARA; MARÍA ALEJANDRA REGÚNAGA; MARTA ALESSO
Acerca del proyecto Compilación de parodias literarias: del Satyricon al Ulysses de Joyce
Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas; Lugar: Santa Rosa, La Pampa; Año: 2001 p. 293 - 297