INVESTIGADORES
VON STECHER Pablo
artículos
VON STECHER, PABLO
Las nuevas irregularidades del lenguaje. Desafíos de interpretación y mecanismos de simplificación discursiva de la inteligencia artificial
Forma y Función; Lugar: Bogotá; Año: 2025 vol. 38
NAHABEDIAN, JUAN JAVIER; VON STECHER, PABLO
¿Puede la ciencia hablar en español? Consideraciones glotopolíticas sobre la controversia en torno a las lenguas de la comunicación científica en el VIII Congreso Internacional de la Lengua (2019)
Revista Iberoamericana de Argumentación; Lugar: Madrid; Año: 2024 p. 73 - 93
VON STECHER, PABLO
La regulación de la palabra científica: consideraciones sobre la lengua, la escritura y el autor en las revistas argentinas de ciencias exactas, naturales y tecnologías
RASAL Lingüística; Lugar: Buenos Aires; Año: 2023 vol. 2023 p. 119 - 138
PABLO VON STECHER
Uso de lenguas y uniformización de la escritura en revistas científicas argentinas
Études romanes de Brno; Lugar: Brno; Año: 2023 vol. 44 p. 383 - 404
PABLO VON STECHER
Las revistas médicas y bioquímicas argentinas en la encrucijada: tensiones entre la visibilidad internacional y la resistencia lingüística
Panacea. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción; Lugar: Barcelona; Año: 2022 vol. 23 p. 65 - 77
PABLO VON STECHER
Dime en qué lengua publicas y te diré qué tipo de científico eres. Reflexiones de Pío del Río Hortega sobre la lengua, el patriotismo y las comunicaciones científicas
Boletín de Filología; Lugar: Santiago de Chile; Año: 2020 vol. 55 p. 429 - 457
VON STECHER, PABLO
"Sea conciso pero informativo". Recomendaciones discursivas en revistas científicas argentinas
Signo & Seña; Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2020 vol. 38 p. 83 - 104
PABLO VON STECHER
Difusión científica en la Argentina (1945-1960): consideraciones discursivas y lingüísticas
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; Lugar: Brasilia; Año: 2019 vol. 19 p. 116 - 133
PABLO VON STECHER
El español como lengua de las comunicaciones científicas. Consideraciones de Santiago Ramón y Cajal y de Bernardo Houssay
Revista Internacional de Humanidades Médicas; Lugar: Madrid; Año: 2019 vol. 7 p. 55 - 63
PABLO VON STECHER
Difusión de la ciencia en español. Iniciativas en el Congreso Científico Internacional Americano (Buenos Aires, 1910)
Anales de la Sociedad Científica Argentina; Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 vol. 166 p. 67 - 79
PABLO VON STECHER
Discurso e polêmica sobre a publicação de revistas científicas na Argentina (1960)
Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação; Lugar: Ilhéus, Bahía; Año: 2018 p. 103 - 121
PABLO VON STECHER
Historia de la ciencia argentina en la revista Mundo Atómico
Anales de la Sociedad Científica Argentina; Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 vol. 263 p. 93 - 101
PABLO VON STECHER
El lenguaje de la ciencia y de su divulgación en la revista argentina Ciencia e Investigación (1945-1955)
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; Lugar: La Serena; Año: 2017 vol. 27 p. 198 - 210
PABLO VON STECHER
"Más necesaria en el hogar que en el laboratorio". Una mirada sobre la mujer, el hombre y las ciencias en la Argentina (1946)
Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 vol. IX p. 1 - 9
PABLO VON STECHER
Bernardo Houssay y la difusión de conocimiento científico en la Argentina (1930-1960)
Panace@, Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción; Lugar: Salamanca; Año: 2016 vol. XVII p. 150 - 155
PABLO VON STECHER
Notas sobre la moral en el discurso médico argentino (1880-1930)
Medicina y ética. Revista internacional de bioética, deontología y ética médica; Lugar: México DF; Año: 2016 vol. 27 p. 389 - 406
PABLO VON STECHER
Hacia una medicina argentina: ciencia, nación y escritura
Archivos de Medicina; Lugar: Manizales; Año: 2016 vol. 16 p. 167 - 177
PABLO VON STECHER
Una educación integral para los médicos de la Universidad de Buenos Aires. De Eduardo Wilde a Bernardo Houssay (1870-1940)
ASCLEPIO; Lugar: Madrid; Año: 2016 vol. 68 p. 134 - 146
PABLO VON STECHER
Ciencia y elocuencia. La palabra de Bernardo Houssay en el discurso médico argentino (1920-1935)
RASAL, Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; Lugar: Buenos Aires ; Año: 2016 p. 147 - 164
PABLO VON STECHER
¿Cómo curar en argentino? Representaciones de la lengua en tres momentos del discurso médico nacional (1870, 1900, 1930)
Signo & Seña; Lugar: Buenos Aires ; Año: 2015 p. 237 - 257
PABLO VON STECHER
Estudios científicos y estética literaria. Un análisis del discurso médico-académico en la Argentina (1890-1910)
Acta Poética; Lugar: México, D. F.; Año: 2014 vol. 35 p. 119 - 147
PABLO VON STECHER
Curar, corregir, controlar y combatir. El discurso de la enseñanza médica en la Argentina (1890-1910)
Discurso & Sociedad; Lugar: Barcelona; Año: 2013 vol. 7 p. 578 - 607
PABLO VON STECHER
La enseñanza de la medicina y de la psicología en la Argentina (1890-1926). Una mirada discursiva
Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 vol. V
PABLO VON STECHER
La lingüística de Gustave Guillaume. De la lengua al discurso
Onomázein.Revista semestral de Lingüística, Filología y Traducción de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Lugar: Santiago de Chile; Año: 2012 vol. 25 p. 163 - 180
PABLO VON STECHER
La simulación como estrategia en la lucha por la vida: el discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
Revista Discurso. Teoría y Análisis; Lugar: Distrito Federal, México; Año: 2010 vol. 30 p. 11 - 35
PABLO VON STECHER
Análisis comparativo de la construcción del ethos y del auditorio en los discursos académicos argentinos del Centenario.
Lenguaje. Revista de la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle; Lugar: Cali, Colombia; Año: 2010 vol. 38 p. 157 - 182
PABLO VON STECHER
Los médicos argentinos y la construcción de la memoria científica nacional. Un abordaje discursivo
Revista Afuera. Estudios de Crítica Cultural; Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2009 p. 1 - 9
PABLO VON STECHER
Simulación y simuladores: Representaciones discursivas en los ensayos de José María Ramos Mejía
Lenguaje/Sujeto/Discurso. Revista de los alumnos de la Maestría en Análisis del Discurso; Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 p. 15 - 25