INVESTIGADORES
ODDI Facundo Jose
artículos
Título:
RAPP: Una red de parcelas permanentes para promover colaboraciones científicas orientadas a entender la dinámica de los bosques nativos de Argentina
Autor/es:
SERGIO CEBALLOS; CECILIA BLUNDO; AGUSTINA MALIZIA; ORIANA OSINAGA ACOSTA; JULIETA CARILLA; RICARDO GRAU; PAULA INÉS CAMPANELLO; ANIBAL CUCHIETTI; IGNACIO GASPARRI; GENOVEVA GATTI; DANTE LOTO; GUILLERMO MARTÍNEZ PASTUR; JIMENA SAUCEDO MIRANDA; MARIANO AMOROSO; NATALIA ANDINO; DANIELA ARPIGIANI; VALERIA ASCHERO; IGNACIO BARBERIS; NATALIA BEDRIJ; RENATA NICORA CHEQUIN; VERÓNICA CHILLO; BEATRIZ EIBL; PABLO ELIANO; ROMINA FERNÁNDEZ; LUCAS ALEJANDRO GARIBALDI; STELLA GIANNONI; MATÍAS GUILLERMO GOLDENBERG; MARCELO GONZÁLEZ PEÑALBA; YOHANA GIMÉNEZ; SEBASTIÁN KEES; GRACIELA KLEKAILO; MARTÍN LARA; PATRICIO MAC DONAGH; LUCIO MALIZIA; FLAVIA MAZZINI; WALTER MEDINA; FACUNDO JOSÉ ODDI; DARDO PAREDES; PABLO LUIS PERI; CARLOS PERSINI; DAIRÉN PRADO; ROBERTO SALAS; ANA SRUR; MARIANA VILLAGRA; PATRICIA ZELAYA; PABLO VILLAGRA
Revista:
Ecología Austral
Editorial:
Asociación Argentina de Ecología
Referencias:
Año: 2022
ISSN:
1667-7838
Resumen:
Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo fijas donde se registran la identidad, abundancia y tamaño de los árboles de forma periódica, para estudiar cómo cambian los bosques en relación al clima, disturbios naturales, usos y manejos. Hasta el momento, los patrones de cambio observados con parcelas permanentes en Argentina tuvieron en general alcance local o regional. Para potenciar los vínculos entre los diferentes grupos de trabajo que promuevan colaboraciones a escalas, tanto intra como inter-regionales, creamos la Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos (RAPP), la cual abarca las regiones forestales de los Bosques Andino-Patagónicos, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Monte de Sierras y Bolsones, Monte de Llanuras y Mesetas, Selva Paranaense y Yungas. En este artículo sintetizamos la información y caracterizamos las 317 parcelas permanentes incluidas en la RAPP, describiendo su distribución geográfica, objetivos, principales aspectos metodológicos, características de los bosques donde están establecidas (e.g., disturbios, tenencia de la tierra, estructura, riqueza de especies) y discutimos la complementariedad entre la RAPP y los Inventarios Nacionales de Bosques Nativos. Las parcelas incluidas en la RAPP están distribuidas en un amplio rango latitudinal (22.02-65.29°S) y altitudinal (19 a 2304 m snm), aunque están concentradas principalmente en el Subtrópico (Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense y Yungas) y en los Bosques Andino-Patagónicos. En todas las parcelas se realiza la identificación taxonómica de los árboles y se re-miden diferentes variables dasométricas a lo largo de los años, que son la base para realizar potenciales colaboraciones y responder preguntas ecológicas a una mayor escala. Esperamos continuar incorporando grupos de trabajo en la RAPP e incentivando el establecimiento de parcelas, principalmente en regiones con bajo número de parcelas permanentes como el Monte, Espinal y Delta e Islas del Paraná. La meta es que la RAPP permita avanzar en el estudio a largo plazo de todos los bosques nativos de Argentina, alcanzando un enfoque nacional y más integrado regionalmente.